Los burros mexicanos están en peligro de extinción, ya que en su último conteo se estimaron poco más de 300 mil burros en México, según cifras del INEGI.
De acuerdo con activistas, la situación de la especie es alarmante porque al menos tres cuartas partes de la población del burro en el país ya desaparecieron en los últimos 25 años por la explotación y el olvido, e incluso la Comisión Nacional para el Conocimiento y Eso de la biodiversidad (Conabio) los considera una especie “exótica”.
Lee más: Burro mexicano, en peligro de extinción por culpa de su explotación laboral
Sin embargo, desde 2006 existe una asociación que se encarga de cuidar y protege a estos animalitos. Se trata de Burrolandia México A.C., la cual también es un parque temático en el municipio de Otumba, en el Estado de México.
Burrolandia es el primer santuario de burros de América, el cual cuenta con 26 animales en protección, que han adquirido y rescatados antes de ser sacrificados, de morir por desnutrición o maltratos.
Las personas interesadas puede convivir con los burritos en la calle Estación Número 6, en Otumba, Estado de México, a unos 40 minutos de la Ciudad de México. O bien, a los visitantes a las pirámides de Teotihuacán, podrán acercarse al municipio porque se encuentra a 10 minutos de distancia.
En el santuario, los visitantes podrán conocer desde su origen y domesticación, su utilización, historia en el país, tradición en el pueblo de Otumba, así como pasear en un ferrocarril turístico, así como alimentar a estos peludos animales.
Podría interesarte:
Grecia prohíbe a los turistas –con sobrepeso– viajar en burro
Nace un burro blanco en Zacatenco, una nueva mascota para el IPN (VIDEO)
¡Les dan burro por cebra! En un zoológico pintan burros para que parezcan cebras