Este jueves, se dio a conocer que la jueza de control, Rosa María López Aguilar, determinó que la doctora, Beatriz Hernández, se quitó la vida mientras estaba en los separos tras ser detenida en Progreso de Obregón, Hidalgo.
En un caso que conmocionó a México, la sociedad reclamaba justicia a las autoridades y, tras un peritaje en tecnología, la verdad quedó al descubierto. Beatriz se colgó en la celda, minutos después de haberle pedido auxilio a su padre en barandilla.
El informe sobre la muerte de Betty Hernández
La audiencia para deslindar responsabilidades duró más de 14 horas en Mixquiahuala. Los siete policías que fueron detenidos, bajo la sospecha de haber asesinado a la doctora, solicitaron la revisión de los videos de circuito cerrado que fueron determinantes para llegar a una conclusión.
En las imágenes del video, la joven de 29 años entra en estado de crisis y, tras colocarse un pedazo de tela blanca alrededor de su cuello, se sube a los barandales para dejarse caer y así provocar una muerte por asfixia.
Un experto en medicina forense, Esteban M.V., partiendo del dictamen que se realizó en la celda, detalló que la doctora presentaba un estado de alcoholemia, además de varias lesiones. Dentro de sus conclusiones, también determinó que los separos no eran un lugar adecuado para la revisión. El diagnóstico de su muerte fue “asfixia mecánica por suspensión incompleta”.
í»¿Aunque los videos muestran que los policías no tuvieron intervención directa en la muerte de Betty, la juez decidió vincular a los siete policías a proceso; lo anterior, debido a que no cumplieron con su deber de preservar la vida y la integridad de la víctima mientras estaba bajo custodia.
El rol de los policías
Minutos antes de su fallecimiento, el padre de Beatriz la había visitado en barandilla de la Dirección de Seguridad Pública para revisar cómo se encontraba. En ese momento, la doctora le pidió auxilio desesperada: papá, í¡sácame de aquí. Al terminar de platicar con ella, el padre de la víctima fue a preguntar a las autoridades sobre lo sucedido. Cuando regresó a la celda, encontró a su hija muerta y al personal del lugar tratando de reanimarla. De acuerdo al reporte médico de las autoridades, Beatriz llegó sin signos vitales al hospital.
Ahora, tras revisar los videos del circuito cerrado, las autoridades concluyeron que la primera persona que se dio cuenta de la muerte de la doctora fue Estefanía H.D., la directora de la corporación policial. Ella había declarado que encontró el cuerpo inmóvil y que también detectó el color negro en la mano derecha de la doctora, una consecuencia física de la asfixia.
En ese momento, Estefanía pidió ayuda y solicitó que llamaran de inmediato a Protección Civil. Dos de sus compañeros llegaron, pero Ismael y Antonio (policías) quitaron la tela demasiado tarde. Beatriz Hernández no pudo ser reanimada y, por ello, su padre encontró a los policías tratando de reanimarla solo unos minutos después de que hablo con ella.
La polémica detención y el origen de la tragedia
A través de redes sociales, ya circula el video en el cual se puede apreciar a los policías municipales llevándose a Beatriz. La mujer de 29 años, tras el choque, no parece estar en buen estado de salud e incluso se tambalea. Antes de ofrecerle algún tipo de atención médica, porque a un costado claramente se ve una ambulancia, una de las policías la detiene tomándola del cuello y se limita a decirle a Beatriz y a los testigos: yo solo estoy haciendo mi trabajo.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
* Fotografía de portada: Especial.
Podría interesarte:í»¿
México exige justicia para Betty: CNDH pide que haya castigo para los culpables
Policías que habrían tenido que ver en muerte de Betty serán aprehendidos en Hidalgo