Con 19 votos a favor y cinco en contra, el Congreso de Baja California aprobó la ley de identidad de género que permite a las personas trans tramitar el cambio de acta de nacimiento ante el Registro Civil.
Con dicha aprobación, las y los californianos mayores de 18 años podrán realizar el trámite ante la oficina del registro civil de la entidad, sin que sea necesario acreditar ninguna intervención quirúrgica, terapias u otro diagnóstico o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.
¿Cómo será el trámite?
Una vez que la ley entre en vigor, quienes deseen modificar su acta de nacimiento podrán acudir a las oficinas del Registro Civil de Baja California, en donde deberán realizar una solicitud en la cual especificarán el género y nombre que desean asentar en su acta. Además de llenar la solicitud, los interesados también tienen que presentar los siguientes documentos:
Cabe señalar que para evitar algún tipo de discriminación, el Registro Civil dejará en resguardo el acta de nacimiento original y expedirá otra nueva con la resignación de género.
El dictamen mediante el cual se aprobó la ley de identidad de género también incluía modificaciones a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley para Personas con Discapacidad y el Código Civil del Estado.
Baja California se suma en favor de las personas trans
Con esta modificación, Baja California se convierte en el estado número 18 en reconocer la identidad de las personas trans y el número 16 en lograrlo a través de la vía legislativa.
Otros estados que previamente han realizado reformas similares son: Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora, Quintana Roo, Puebla, Estado de México, Baja California Sur, Morelos, Jalisco y Chihuahua.
Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram
Fotografía de portada: Cuartoscuro