Apenas tenía tres años cuando unos pistoleros le quitaron la vida el 31 de octubre en La Paz, Baja California. Según los reportes de las autoridades locales, el pequeño iba acompañado de su padre, pero él logró salvarse. Apenas el 26 de octubre, cinco días antes de la muerte de este pequeño, otro menor de edad recibió un balazo en el pecho. ¿La razón? Ir a bordo del camión de transporte escolar, mismo que se encontró en medio de una balacera, en el municipio de Cuauhtémoc, en Chihuahua.
Lo impactante es que las muertes de menores de edad nos están pareciendo cada vez más comunes. La realidad arroja que, en 2016, 2 mil 163 menores de 19 años fueron asesinados en nuestro país. De estos niños y adolescentes, 393 eran menores de 14 años, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016.
Campaña de violencia infantil. (Foto: Iran Daily)
Aunque el reporte de la Encuesta Nacional no menciona las causas por las que muere diariamente un niño en México, organizaciones sociales aluden a la exclusión y a la desigualdad que existe básicamente en los derechos de los niños no sólo en el país, sino a nivel mundial.
El homicidio, además, no es la única forma violenta que enfrentan los niños y las niñas en México. En el año 2012 fueron contabilizados 651 mil niños de entre 10 y 17 años, los cuales sufrieron agresiones o actos de violencia que a la postre afectaron a su salud.
Campaña en contra del maltrato infantil. (Foto: Cintalapanecos)
Un reporte de la UNICEF indicó que el 62 por ciento de los niños en México han sufrido maltrato en algún momento de su vida. En la escuela, por ejemplo, el 10.1 por ciento de los estudiantes han padecido algún tipo de agresión física mientras que 5.5 por ciento han sido víctimas de violencia sexual y un 16.6 por ciento más, de violencia emocional.
Podría interesarte:
Valentina, la bebé que murió por maltrato físico en Tijuana
Niña torturada en Sonora pudo haber sido robada en el Estado de México