El Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, que encabezó el arranque de trabajos de limpieza, reposición y restauración a los monumentos que decoran Paseo de la Reforma, informó que las obras se realizarán en el tramo comprendido entre Eje 2 Poniente y Eje 2 Norte, en la Alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con la información oficial, en el principal corredor turístico de la Capital se atenderán 72 esculturas de próceres y 62 copones, cada uno de ellos con pedestal, así como 284 metros lineales de bancas de cantera.
“Para esto va a haber una inversión en una primera etapa de 2.5 millones de pesos (mdp), que inició en julio y terminará en noviembre”, indicó el secretario de obras de la CDMX.
Los trabajos, han estado a cargo de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad (DGSUS), y son liderados por Gabriel Mérigo Basurto, reconocido restaurador en el gremio. Estas labores consisten en la limpieza especializada para retirar grafiti, microflora, polvo y hollín que cubre a los monumentos.
Debido a la antigüedad de los pedestales de cantera y de las efigies de bronce, los trabajos de mantenimiento han sido supervisados y avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Por ello, María del Carmen Castro, Coordinadora Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, y Salvador Guillén Jiménez, Director de Conservación e Investigación dieron acompañamiento en el inicio de las actividades. Personal de sus áreas se asegurará que los materiales y el procedimiento a utilizar no dañe los monumentos durante los trabajos.
El mantenimiento de dichas piezas se ha realizado en tres etapas: la primera consistió en la limpieza especializada, en la segunda se buscó la restauración y reposición de los elementos faltantes con una inversión de 8 mdp, y la tercera etapa abarcará el resto de las restauraciones y reposiciones para concluir trabajos en el 2020 con un presupuesto de 14.5 mdp.
El Secretario de Obras y Servicios detalló que “se tiene que analizar pieza por pieza cuáles son los elementos que están intervenidos, es decir, son diferentes químicos, son diferentes solventes. Hay desde plumón, grafiti y pintura de esmalte, entonces para cada uno de ellos se requiere un tratamiento específico. Además, las piedras son distintas, entonces no se pueden atacar únicamente con chorros de arena, con agua o con ciertos solventes porque dañarían esas canteras”.
Esteva Medina detalló que hay que elaborar una especie de mapeo en cada una de las piezas a atender para determinar cuál es el químico que hay que utilizar en cada uno de los casos y a partir de eso hacer el proyecto específico que garantice su correcta intervención.
Podría interesarte:
Encapuchados golpean reporteros y vandalizan negocios en marcha por Ayotzinapa
Denuncian feministas que fueron amenazadas de muerte; PGJ investiga el caso
Automovilista atropella a cuatro personas en Paseo de la Reforma