El pasado mes de abril nació el primer aguilucho por inseminación artificial en El Sahuaro, Centro de Conservación Fauna Silvestre Mexicana en Querétaro, en México.
A través de redes sociales, en la página de Facebook de El Sahuaro publicaron el primer alimento que recibió el polluelo de Águila Real.
Dicho momento fue único en el país, porque fue la primera ocasión que veterinarios y académicos lograron la inseminación asistida en un ave que forma parte de los símbolos patrios, sin embargo, se encuentra en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat.
El éxito para la conservación de la especie se logró gracias al apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana, en colaboración con personal del zoológico Reino Animal de Otumba, así como el financiamiento del Club América, reveló Noticieros Televisa.
En particular, el club de futbol mexicano presentó su alianza a favor de la conservación y cuidado del águila real, especie en amenaza de extinción, en asociación con las organizaciones ambientales Reino Animal, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y B-Wild México.
Este proyecto cuenta con una visión integral que va desde el monitoreo y protección de ejemplares en la sierra de San Luis Potosí, hasta la reproducción asistida y reintroducción de águilas reales a su hábitat natural.
Las organizaciones Reino Animal, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y B-Wild México cuentan con gran experiencia en la recuperación de poblaciones silvestres de águila real, y realizarán actividades de monitoreo biológico, conservación de nidos, investigación, rescate, reproducción, rehabilitación y liberación de ejemplares en su hábitat natural.
* Fotografía de portada: FB/ El Sahuaro.
Podría interesarte:
Lunes sad: el águila real mexicana, sigue en peligro de extinción
Investigan si huracán Dorian provocó la extinción de aves en las Bahamas
Haciéndoles manicure: así preservan a murciélagos en peligro de extinción, en Cuba