Extremar precauciones sanitarias la salir de país es de vital ayuda para los viajeros que durante esta semana santa van a salir al extranjero. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México pone a disposición la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM.
Y entrevista con UNAM Global Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica señala que es muy importante realizar una consulta pre viaje de un experto en medicina del viajero, sobre todo si se viaja al extranjero, ya que hay enfermedades que no existen en México, una consulta pre viaje puede reducir 78 por ciento las probabilidades de enfermar.
Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica.
Donde se ubica y cómo funciona
Esta clínica cuenta con su sede, una en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Realiza investigación y docencia de medicina del viajero, una rama poco desarrollada en México y busca fomentar una cultura de medicina preventiva al viajar, “inexistente en la sociedad mexicana actualmente”.
Leer más: Chilangos prefieren no vacacionar para evitar robos en sus viviendas
Para el especialista es muy importante realizar una consulta pre viaje de un experto en medicina del viajero, sobre todo si se viaja al extranjero, ya que hay enfermedades que no existen en México y sí en otros países y “hay medidas en salud pública muy eficientes, como la vacunación, para no enfermar”.
Para Jorge Baruch cada viaje tiene riesgos diferentes, el 72 por ciento de la población viajera lo hace a destinos donde es altamente probable que se enfermen. El 40 por ciento incluye en su itinerario la visita a un área rural, lo que la expone a otros riesgos sanitarios que si sólo visita un área urbana, por tal motivo, “es muy importante que se tomen en cuenta las enfermedades más comunes del lugar del destino”.
Leer más: Trajes de baño, lo que más se roban en Semana Santa… ¿Neta?
El servicio que otorga la clínica, es para todo público, tanto mexicanos en el extranjero como extranjeros que están en México y ofrece consejo médico de prevención de enfermedades que se pueden complicar durante un vuelo internacional, como la trombosis venosa del viajero, también otorga recomendaciones de cómo transportar medicamentos o cómo adquirirlos en el extranjero.
¿Qué ocurre con los destinos de playa?
Si tu destino es a alguna playa, el doctor Baruch señala que la enfermedad más común son las transmitidas por mosquitos, como el dengue. En ese contexto, recomienda aplicar repelente cada 6 u 8 horas, usar bloqueador solar de al menos 50 FPS y reaplicar si se tienen contacto con el agua.
También, recomienda llevar un botiquín de viaje que contenga un antiinflamatorio, un medicamento para la fiebre, para la diarrea, para alergias, vendas, alcohol, gel y desinfectante en toallas. Protegerse del sol es vital, por eso se debe preferir ropa con mangas largas de telas delgadas, pantalones en vez de shorts y tener una hidratación constante.
Si estás interesado en concretar una cita, lo puedes hacer a través del sitio web, y rellenar el formulario de contacto, ya que depende del país, la región y temporada en el que se viaja para hacer las recomendaciones.
Foto portada: Vacacionista en el aeropuerto de la CDMX.
Podría interesarte:
Confirmado: habrá ley seca en Iztapalapa por la Semana Santa
Chilangos prefieren no vacacionar para evitar robos en sus viviendas