Después del susto por el temblor de la mañana, con el calor que regresó más agresivo que nunca y entre el ir y venir diario que hace de nuestra hermosa Ciudad de México una de las más transitadas del mundo, ayer por la tarde se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos para Jefe de Gobierno de la CDMX.
El segundo Debate Chilango se desarrolló, como era de esperarse, con insultos a exesposos y la cantidad de estos de algunas de las candidatas (no, ninguno de los hombres lanzó estas pedradas, por si te lo preguntabas) y reclamos e incriminaciones en todas direcciones entre los siete candidatos.
Fuente: Diario de Mexico
Pero, en una demostración extraordinaria de eficiencia, los candidatos también encontraron el tiempo de presentar sus opiniones y propuestas en cuanto a temas de Economía y Desarrollo Social.
Mariana Boy
La candidata del Partido Verde (y nada más del Partido Verde) dijo que ordenará los 62 programas sociales de la CDMX para que lleguen a quien lo necesita y no sirvan para apoyo partidista pues considera que los líderes y representantes de colonia no destinan la ayuda a quien deberían. Además, buscará dar créditos, financiamiento y asesoría para que la gente se quede trabajando dentro de la delegación en la que vive
Boy dijo que de resultar vencedora reducirá trámites y costos para poner un negocio además de que se podrán hacer por internet. Retomará los programas Prepa Sí y Becas Sí. Y propone ajustar horarios de madres solteras para que puedan recoger a sus hijos en las instancias infantiles. Dijo que los ingresos adicionales que ya tiene la ciudad se podrían usar en construir más kilómetros de Metro o resolver las fugas de agua.También quiere organizar un festival cultural temático cada mes, para generar empleos, desarrollo económico y turismo.
Fuente: López-Dóriga Digital
Claudia Sheinbaum
La candidata de Morena y anexos calificó de vil que se use el tema de los niños del Colegio Enrique Rebsamen como tema electoral, principalmente porque es difícil negar que ocurrió bajo su guardia. Recordó a la audiencia el slogan de campaña de su coalición: “juntos haremos historia” pero no explicó de qué tipo de historia.
Entre sus propuestas está crear la Agencia de Energía Renovables para lograr que la ciudad funcione mayoritariamente con energía solar. Dijo que crearía 500 mil empleos formales; quiere enviar al congreso una iniciativa de desregulación para poder apoyar a las pequeñas y medianas empresas, reduciendo trámites. En otras propuestas familiares, para impulsar el turismo quiere hacer un festival temático que genere empleo y desarrollo económico incluyente.
Fuente: Contraparte MX
Purificación Carpinteyro
Candidata del PANAL se mantuvo al margen de los insultos (excepto de la obligada mención del Colegio Rebsamen) y también se salvó de estos. Propone destinar 10 mil millones de pesos para invertir en las pequeñas y medianas empresas y la economía social y prometió generar 190 mil empleos al año durante su gobierno. Además, propone modernizar la educación pública y abrir espacios para el deporte, la cultura, la ciencia y la tecnología.
Fuente: Radiofórmula
Alejandra Barrales
La candidata de la alianza entre el PRD y el PAN, planea traer industrias de vuelta a la ciudad para generar más empleos, pero con mejores salarios mínimos. Además, quiere activar económicamente el oriente de la ciudad promoviendo la construcción de una segunda Ciudad Universitaria, un pulmón para la capital y un corredor empresarial y tecnológico único en América Latina en donde actualmente se encuentra el Aeropuerto Internacional. Dice que todo esto activaría directamente la economía de las cinco delegaciones más dolidas y lastimadas de la ciudad.
Ofreció transporte gratuito a estudiantes de niveles medio superior y superior para que no dejen sus estudios. También propuso actividades deportivas obligatorias y hospitales especializados para tratar el cáncer, obesidad y diabetes.
Fuente: Informador MX
Lorena Osornio
La candidata independiente también aprovechó su turno para atacar Sheinbaum por lo del Rebsamen. Sugiere inhabilitar a cualquier funcionario sorprendido en malas prácticas, intensificando sus condenas. Además condenó que todos los políticos se quedarán tranquilos mientras los afectados del 19 de septiembre siguen sufriendo.
En cuanto al deporte, ella piensa que los partidos políticos han secuestrado espacios deportivos mediante jefes delegacionales, dice que debe acabarse con esa corrupción y devolverle los espacios a los jóvenes. Ella también quiere que los programas sociales lleguen a quien más los necesitan en lugar de que sean condicionados a cambio del voto.
Fuente: Tiempo Digital
Marcos Rascón
El antiguo superhéroe y candidato del Partido Humanista dice que ni el PAN ni el PRD ni el PRI han resuelto nada así que deberíamos votar por alguien diferente, como él para terminar con la política clientelar. Propuso reforma laboral con jornadas de 6 horas diarias y una ciudad nocturna en la que se pueda transitar sin necesidad de coches a cualquier hora. En este mismo rubro, está a favor de transformar la ciudad para que sea más amigable con peatones y ciclistas. Así que no eliminaría las tenencias ni fotomultas, al contrario, les incrementaría el costo para que el uso de transporte público o sustentable sea favorecido.
Quiere fusionar la Secretaría de Desarrollo Económico con la de Ciencia y Tecnología y crear un banco central digital que recopile fondos para desarrollar una política económica sustentable. En cuanto a la reconstrucción por el sismo él dice que el problema fue que la sociedad no se hizo visible como sucedió después del 85 (cuando él se adoptó el uniforme de luchador para defender los derechos de los afectados), dice que la sociedad se individualizó y el gobierno tuvo fallas y omisiones.
Fuente: Segundo Enfoque
Mikel Arriola
El priista se comprometió a generar un millón 600 mil empleos bien pagados mediante el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, los proyectos para renovar el espacio en el que actualmente se encuentra y la construcción de 100 kilómetros en líneas de metro. Él sí eliminaría las fotomultas y arañas inmovilizadoras y dará acceso gratis al segundo piso del Periférico a vehículos que transporten a más de 2 personas.
Dijo que Sheinbaum le debe a los capitalinos una prueba de anti doping pues ella afirmó que había probado la marihuana en algún momento y que si alguien consume el estupefaciente, claramente no está en condiciones de gobernar.
Él también prometió transporte gratis a estudiantes y además le agregó internet. Planea encontrar la manera de construir 4200 nuevas primarias con todo y comedor. Se comprometió a resolver definitivamente la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre con el apoyo de estudiantes de ingeniería y arquitectura para que participen. Está a favor de un seguro contra desastres naturales.
Fuente: Proceso
Sabemos que es difícil seguirle la pista a tantos candidatos, con su gran variedad de propuestas, algunas muy similares y otras completamente contradictorias, pero lo importante es mantenernos al día y analizarlas a profundidad para asegurarnos de tomar la mejor decisión al entrar a las casillas.