Mexico

Nuestras hijas son libres y orgullosas: así es una familia lesbomaternal en México

Jennifer Aguayo Rivas es una madre de familia, sinaloense hasta el tope, amante de las motocicletas de expresar verdades a personas necias. Además es empresaria y activista; lucha constantemente por que se respeten los derechos de la comunidad LGBTI+ y ella misma vivió 23 años de su vida atrapada en un clóset de cristal.  

CC News

Jennifer Aguayo Rivas es una madre de familia, sinaloense hasta el tope, amante de las motocicletas de expresar verdades a personas necias. Además es empresaria y activista; lucha constantemente por que se respeten los derechos de la comunidad LGBTI+ y ella misma vivió 23 años de su vida atrapada en un clóset de cristal.

 

Nací en Mazatlán, Sinaloa, en el seno de una familia conservadora. Me casé hace más de 20 años con un hombre, relación que duró un mes y de la que resultó el embarazo de mi hija. Me divorcié embarazada para ver crecer a mi niña con su madre soltera y lesbiana.

 

En entrevista para CC News, Aguayo recordó su infancia y la educación heteronormada que sus padres le impusieron, basada en valores católicos ultraconservadores.

 

A mí me tomó 23 años aceptarme como soy. La educación en mi familia era muy machista y católica, fue difícil para mí poder asumir mi sexualidad por los señalamientos en el entorno en el que vivía. Cuando me independizo, asumo mi vida, pero seguía con ese temor a ser castigada por revelar mi sexualidad.

Jennifer (izquierda) posa junto a su esposa Nadia (derecha), sus dos hijas y nieto. (Foto: Cortesía)

 

Uno de sus primeros trabajos fue como docente en un colegio de monjas, institución que no dudó en despedirla por su sexualidad.

 

Me discriminaron, pero por puras sospechas. Basadas en mi apariencia, sin justificar mi despido por otras razones, sólo porque sospecharon que soy lesbiana y me despidieron.

 

Pero todo cambió cuando conoció a Nadia Garza, el amor de su vida, una mujer activista y regiomontana con quien contrajo nupcias en el 2011 en la Ciudad de México.

 

Cuando mi hija tuvo 14 años, decidí casarme nuevamente con mi ahora esposa. Yo la conocí en Monterrey después de mudarme hace un tiempo, y pues nos casamos. De esta relación decidimos ser madres nuevamente y tuvimos gemelas.

Nadia (derecha) es una reconocida activista de la comunidad LGBT, quien invitó a Jennifer (derecha) a unirse a la causa. (Foto: Cortesía)

 

En los primeros años de matrimonio, Nadia intentó embarazarse a través del método de inseminación asistida, una técnica biomédica que sustituye los procesos naturales que se dan durante la reproducción. Después de dos intentos, por cuestiones de salud, Nadia no pudo quedar embarazada.

Me animé a hacer el proceso yo, y por lo tanto, soy la madre gestante de dos hermosas gemelas. Mis hijas van a cumplir dos años en mayo.

 

En el transcurso de su relación, Nadia invitó a Jennifer a unirse a la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+ en Monterrey, Nuevo León, uno de los estados más discriminatorios a nivel nacional.

 

Según la Encuesta Nacional sobre la Discriminación 2010 (ENADIS), el 24 por ciento de los mexicanos no estaría dispuesto a permitir que en su casa vivieran personas de otra religión, 23 por ciento no lo permitiría en el caso de otra raza y el 44 por ciento en el caso de los homosexuales.

Monterrey es una de las ciudades que más discrimina a personas indígenas y a homosexuales. Según Ricardo Bucio Mújica, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la capital regiomontana ocupa los primeros lugares a nivel nacional en intolerancia a hombres abiertamente homosexuales.

 

Nuevo León es altamente discriminatorio. Nosotras trabajamos para transformar a la sociedad para visibilizar que existimos y que ellos discriminan, como fue el caso de Alex y Pepe, una familia homoparental quienes sufrieron discriminación de una escuela cuando expulsaron a su pequeña hija de la escuela por tener dos papás.

Nadia y Jennifer se conocieron en 2009, dos años después decidieron casarse pero en la Ciudad de México debido a la falta de progreso en el tema en el Congreso de Nuevo León. (Foto: Cortesía)

 

El 27 de marzo del 2014, el colegio The Hill Institute pagó una multa de 161 mil pesos por expulsar a una niña de tres años de edad al discriminarla por formar parte de una familia homoparental en Monterrey, Nuevo León. Ese caso se hizo mediático y entonces puso una alerta en la sociedad: ¿está bien o mal discriminar?

Esto provoca que la gente piense, y generó declaraciones de líderes como el arzobispo de Monterrey cuando detalló que está mal discriminar a una niña por tener dos papás. Vamos visibilizando las discriminaciones, porque las personas que se sienten superiores deben sentirse avergonzadas por cometer estos actos.

 

En este sentido, la familia de Jennifer educa a sus hijas en un entorno de respeto y libertad: «Nosotras vamos por la sociedad orgullosas de lo que somos, una familia diversa. Podemos ir por la calle como lo que somos, nuestro vecinos saben lo que somos y nos respetan porque existimos distintos tipos de familia».

Jennifer y Nadia buscan junto a organizaciones exigir a las autoridades locales respeten los derechos de la comunidad LGBT en el norte del país. (Foto: Cortesía)

 

Uno de los principales valores que inculcan es el respeto a todas las personas y la tolerancia.

 

Mi hija mayor creció heterosexual, y está orgullosa de tener una mamá lesbiana. Debemos educar a nuestros hijos diciéndoles que todas las personas tienen el mismo valor, que nadie puede estar por encima de ellas y nadie por debajo de ellas. Cuando mi hija adulta escucha un intento de discriminación, levanta la voz muy fuerte y dice “tú no puedes avergonzarme por tener una madre lesbiana”, eso hace callar rápidamente las voces.

  

Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), no hay diferencias sustanciales entre el desarrollo de los niños con padres del mismo sexo y el de los hijos de padres heterosexuales. De acuerdo con Jennifer, los mitos y prejuicios no nos dejan avanzar en nuestros derechos, pues las personas siguen pensando en la homosexualidad como una “perversión sexual”, y eso provoca que nos hagan sentir como personas “pervertidas”.

La creencia generalizada dicta que a veces quieren a nuestros hijos para hacer “perversiones con ellos”, y la ley para la protección de los menores es muy clara, hay que cuidarlos, quererlos y amarlos. Cuando hay un peligro para los niños, debe caer todo el peso de la ley para cualquier persona.

 

En familia, mamás e hijas salen a las calles a exigir derechos e igualdad para la comunidad LGBT. (Foto: Cortesía)

Según la Organización de las Naciones Unidas, México ocupa el deshonroso primer lugar de abuso sexual infantil a nivel mundial, del total de estos casos ocurren al interior de familias heterosexuales.

 

No tiene nada que ver con la preferencia sexual. La enfermedad llamada pedofilia no es exclusiva de homosexuales, ocurre en más personas heterosexuales. Sin embargo, nosotras planeamos tener hijos. En la comunidad LGBT buscamos métodos para concebir y planear a nuestros descendientes, esa es la diferencia de tantos hijos que vienen a esta vida como hijos no deseados, lamentablemente.

VIDEO

Actualmente como activista, la familia de Jennifer junto a organizaciones como el Movimiento Por La Igualdad de Nuevo León, realizaron un ejercicio con precandidatos a la presidencia de México para exigirles integren a su agenda un espacio serio para defender los derechos de la comunidad.

La primera fue la precandidata independiente y conocida conservadora, Margarita Zavala, quien negó grabar un video con Jennifer, su esposa e hijas en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México.

 

Fue ocasional el momento. Fuimos a un evento y nos la encontramos, le pido a su asistente que grabe el momento porque quería hacerle una pregunta con mi teléfono. Cuando le presento a mi familia, “mamá – mamá y mis dos hijas”, pues no se lo esperaba, la tomamos por sorpresa. Y bueno, la historia ya la saben.

 

Posteriormente, Jennifer se acercó con el precandidato a la presidencia de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, a quien regalaron una bandera del arcoíris que representa la lucha de la comunidad LGBT.

 

Pepe, te regalo mi bandera, le dije. Solicité que se tomara una foto con mi bandera porque había dado un discurso donde habló de los derechos humanos, y que el más grande era el respeto, y quien no respetara en el PRI tendría que salir del partido. Entonces le pido que se tome una foto con mi bandera, la sostuvo dos segundo y se la pasó a uno de sus escoltas para desaparecer el símbolo.

VIDEO

Finalmente, asistieron con Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la presidencia por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para preguntarle sobre la certeza jurídica para la comunidad y la respuesta fue discrepante.

 

Él dijo que en Morena tiene respeto a las libertades, pero no habló por el Partido Encuentro Social (PES) el cual es cristiano con principios para bloquear nuestros derechos y los de las mujeres para decidir. Ya no supo a dónde ir. 

Podría interesarte:

“Jesús no discrimina a nadie”, así es la primera iglesia LGBT de Monterrey

“México no tiene patinadores artísticos por culpa del machismo”: Donovan Carrillo

Personas trans en México no serán discriminadas por su identidad en las elecciones 2018

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez

VIDEO: Messi y su emotivo recibimiento en Argentina tras ganar la Copa del Mundo

Tras su regreso a Argentina, Messi y los campeones del mundo recibieron un espectacular homenaje en el Monumental de Buenos Aires.
Miguel Fernandez

Campeona de ciclismo anuncia su retiro después de perder con mujer trans

'Tiene una injusta ventaja'. La historia contada por Hannah Arensman abre un nuevo debate sobre las mujeres trans en el ciclismo.
Miguel Fernandez
Captan intento de secuestro de una joven en alcaldía Cuauhtémoc

Captan intento de secuestro a una joven en alcaldía Cuauhtémoc; presunto responsable ya fue detenido

El momento fue captado por una cámara de vigilancia de una casa frente a donde sucedieron los hechos, afortunadamente la joven logró escapar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García