La cantante trans de música tradicional, Ariel Serrano, será de las primeras en presentarse cuando reabran el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México.
Serrano, conocida internacionalmente como una de las exponentes trans en lenguas originarias y de raíces oaxaqueñas, confirmó a Cultura Colectiva News que pronto reabrirán Los Pinos, con las respectivas medidas sanitarias, donde ella se encuentra en la lista de las principales artistas que podría cantar en dicho espacio ubicado en el Bosque de Chapultepec.
Lee más: Antigua habitación de Peña Nieto ahora alberga a cinco enfermeras en Los Pinos
Los Pinos, que fue la residencia de los presidentes del país, se convirtió el 1 de diciembre del 2018 en un complejo cultural por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, a principios del mes de mayo del presente año – por la pandemia – se transformó en casa provisional para el descanso del personal médico que, se encuentra en la primera línea de batalla contra el coronavirus (Covid-19).
Así lucía el Complejo Cultural Los Pinos antes de registrarse la pandemia. (Foto: TW/ @CC_LosPinos)
Actualmente, los funcionarios encargados del Complejo Cultural Los Pinos se mantienen en pláticas con artistas para la reapertura del lugar, donde podrían reabrir un espacio con el objetivo de apoyar al gremio que se encuentra paralizado ante la emergencia nacional que representa el covid-19, adelantó Serrano.
Ariel ya cantó por primera vez el pasado mes de agosto del 2019 en el lugar que fue residencia de los exmandatarios federales, y estaba confirmada para una nueva fecha en el mes de junio del presente año, pero la pandemia retrasó el concierto.
Lee también: Habilitan Los Pinos como albergue para personal de salud que lucha contra el coronavirus
“Al principio el evento sí se iba a llevar a cabo, pero conforme fue avanzando la pandemia se fue posponiendo. Pero ahora me encuentro en comunicación con ellos (los funcionarios de Los Pinos), y me comentan que pronto va a reabrir, posiblemente en las próximas semanas será la reapertura, pero no me han dado fecha”, dijo Ariel en entrevista vía telefónica con Cultura Colectiva News.
La cantante oaxaqueña señaló que están esperando la respuesta de las autoridades culturales, para cantar con su Venadito Son.
“Llegó la pandemia, y nos movió todo. Espero pronto se reorganicen el concierto, pero posiblemente será un encuentro sin público, con músicos a sana distancia desde Los Pinos con transmisiones en redes sociales, este tema es una posibilidad”, adelantó.
Opina que sería buena idea llegar a cantar para los médicos que descansan en el complejo cultural.
Lee más: ‘Youtubers’ estadounidenses salen asombrados de Los Pinos
Hace más de cuatro años, la música eligió a Ariel para salvarla de una fuerte depresión y la levantó para retomar el amor por la vida, donde su formación ha sido en su mayoría empírica. Desde marzo comenzó un proceso de educación con un maestro de ópera, Fernando Pichardo, que le asignó el maestro Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical y director de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
Mediante Homero Fernández Pedroza, Director del Complejo Cultural Los Pinos, Ariel logró conocer al maestro Barrios, y a su mentor, el cantante Pichardo, a quienes agradece su apoyo en su carrera.
García Barrios ha reconocido a Ariel Serrano por ser la única cantante trans en el programa Contigo a la Distancia, de la Secretaría de Cultura, el cual es un espacio digital ideado para la pandemia, y en el ambicioso proyecto musical Los Pinos Suenan, iniciativa donde toman espacios del propio complejo cultural de Chapultepec para que niños y jóvenes tengan acceso a la enseñanza musical a través de una orquesta y un coro comunitarios.
Ariel es un orgullo nacional, pues mediante el proyecto Contigo a la Distancia, logró tocar las puertas de músicos extranjeros y nacionales para grabar la canción de La Llorona, en zapoteco y en español.
Con la grabación de La Llorona – que se estrenó en YouTube -, Ariel y su Venadito Son lograron una colaboración con músicos extranjeros como Oliver Hakim, de Irán, Pierre Arnaud y Antonio Tasso, de Francia, Jefferson Pérez y Nano Quaresma, de Brasil.
Además en el video se puede observar la participación de Monserrat Castro como segundo violín, Sebastián Jiménez de Colombia en el contrabajo, Iñaki Espinoza en el chelo, Samuel Alvarez también en el chelo, Abimael Almeida en la batería, Germán Ortiz en la guitarra, Daniel Arellano en el contrabajo, Abdiel Barbotin en la guitarra eléctrica, Raúl “Rolty” Castaños en el bajo eléctrico, el bajista David Aguilar y los bailarines Gala Ultravioleta y Edson Ixbalanque.
“Yo toqué la puerta de los músicos extranjeros, y les escribí a todos, aunque algunos me dejaron en visto, pero fue difícil porque no hablan español; la respuesta fue muy positiva, me sorprendió”, aseveró.
Lee también: Los Pinos es la Casa del Pueblo
Mediante la partitura y dirección del músico oaxaqueño Freymann Rosado, se concretó crear un lenguaje universal para entrar el proyecto a la Secretaría de Cultura.
“El arreglo fue totalmente de Freymann Rosado, quien es un músico istmeño, zapoteco, y director de orquesta”, agregó.
Actualmente, Ariel y su Venadito Son se encuentran trabajando en la canción El Venadito, la cual tiene la influencia de la banda sinaloense, donde participan el violinista egipcio Mahmoud Said, David Silvestre Vallaruel en el acordeón, además de la participación de Ernesto Anaya, Javier Aldair, por mencionar algunos.
Además, Ariel anunció su participación en el documental La Llorona del productor catalán Marcel Llorens, junto con Regina Orozco, Lila Downs, Ely Guerra, Ángela Aguilar, Eugenia León, entre otros.
Fotografía de portada: Daniela AG.
Podría interesarte:
¡Qué orgullo! TV UNAM estrena La Comunidad, programa para visibilizar cultura LGBT+
Covid disparó la epidemia de la discriminación contra la comunidad LGBT+ en México
Personas trans y tatuajes: cómo entender el orgullo de las cicatrices