Este domingo en los Juegos OlÃmpicos de Tokio, Aremi Fuentes tuvo un dÃa histórico al conseguir el tercer lugar en la prueba de levantamiento de pesas dentro de la categorÃa de 76 kilogramos. Tras este resultado, México ya tiene a la cuarta mujer que se sube al podio dentro de la halterofilia. Dos de manera presencial y otras dos que consiguieron su presea después de que otras competidoras fueran descalificadas por dopaje.
Todo comenzó un 18 de septiembre del año 2000, cuando se gestó una de las grandes sorpresas del deporte nacional. Soraya Jiménez ganaba la medalla de oro iniciando una gloriosa etapa para las mujeres mexicanas en el levantamiento de pesas.
El legado de Soraya
Después de que Aremi Fuentes consiguiera la medalla de bronce en Tokio 2020, sus primeras palabras fueron un homenaje para Soraya Jiménez, quien muriera un 28 de marzo de 2013 a causa de un infarto. âNo perdà la fe, asà como Soraya nunca perdió la fe. Yo mantuve la fe en todo el trabajo que habÃa hecho para llegar aquÃ. Agradezco a mi equipo y agradezco a todo México por apoyarme desde lejos. Hace dos meses, yo ni siquiera sabÃa si iba a estar aquà por mi lesión de rodillaâ?.
Hace 21 años, Soraya Jiménez se convertÃa en la primera mexicana que ganaba una medalla de oro tras su impresionante actuación en la categorÃa de 58 kilogramos. A partir de ese momento, un grupo de extraordinarias mujeres mexicanas tomó su ejemplo. Dos décadas después, en la rama femenil, México puede presumir cuatro medallas olÃmpicas.
Las Cuatro Fantásticas
Tras la victoria de Soraya Jiménez en Australia, la halterofilia mexicana vivió tragos muy amargos por causa del impacto del dopaje en este deporte. Damaris Aguirre (Beijing 2008) y Luz Acosta (Londres 2012) nunca pudieron cosechar su éxito de forma presencial, ya que, muchos años después, las rivales que las superaron en competencia fueron castigadas por el uso de sustancias prohibidas.
En algo devastador para cualquier atleta, tanto Damaris Aguirre como Luz Acosta, no pudieron ver su bandera desde un podio olÃmpico. Aguirre fue sexta de forma presencial y su presea le fue entregada nueve años después. Acosta también finalizó en la sexta posición y recibió su presea hasta el 2018. Por si esto no fuera suficiente, ante la llegada de una nueva administración, le negaron el estÃmulo económico que le correspondÃa.
Foto: Captura especial / Diario AS
Una disciplina histórica
Cuatro medallas en 21 años es un logro extraordinario para el deporte mexicano en cualquier disciplina. El meteórico ascenso de la halterofilia en México demuestra que el ejemplo de Soraya Jiménez está más vivo que nunca. El orgullo de Naucalpan fue la pionera que sirvió de inspiración para que otras tres mujeres, en diferentes circunstancias, se cubrieran de gloria olÃmpica.
En dos de estos casos, las medallas llegaron muy tarde y, desafortunadamente, prácticamente en el olvido para la afición mexicana. A pesar de ello, sus nombres ya están grabados en la historia de los Juegos OlÃmpicos con medallas de bronce que fueron ganadas de forma limpia en una disciplina ensombrecida por el dopaje.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Captura especial