Diputados aprobaron este jueves reformas a la Ley de Protección a los Animales para posibilitar la intromisión domiciliaria por parte de la Brigada de Vigilancia Animal, dependencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para el rescate de animales maltratados en la Ciudad de México.
Lee más: #AdoptaCDMX: conoce la página para revertir la ‘epidemia’ del abandono de mascotas
En la sesión, el pleno del Congreso local aprobó en forma unánime el dictamen para reformar la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, con relación a las funciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizadas a través de su Brigada de Vigilancia Animal, que permitirá la intromisión domiciliaria en casos flagrantes de maltrato animal.
Al respecto, la diputada Leticia Varela puntualizó que sólo se autorizará la intromisión domiciliaria al personal de la Brigada de Vigilancia Animal cuando la conducta delictiva de maltrato animal esté en flagrancia, derivada de una percepción directa, auditiva o visual, en áreas como azoteas, cornisas, balcones, áreas comunes, rejas de tendederos, terrenos baldíos, estacionamientos, vehículos en vía pública o cualquier otro sitio que permita la percepción directa.
Al razonar su voto, el diputado Carlos Castillo Pérez (MORENA) resaltó la importancia de garantizar dos derechos con esta legislación: el derecho de las personas a no ser molestadas en su domicilio y el derecho de los animales como seres sintientes a ser respetados en su condición de seres vivos.
El diputado Ricardo Fuentes (MORENA) destacó que la Constitución local establece la obligación de las autoridades de garantizar la protección, bienestar y trato digno y respetuoso de los animales de compañía, que con frecuencia reciben maltratos y crueldad que suele ir en aumento; “quien maltrata un animal es capaz de maltratar cualquier cosa”.
Esta iniciativa de origen fue suscrita por las diputadas y los diputados Leticia Varela Martínez, Isabela Rosales Herrera, José Luis Rodríguez Díaz de León, Temístocles Villanueva Ramos, Guadalupe Aguilar Solache, Ricardo Fuentes Gómez, Lourdes Paz Reyes, Emmanuel Vargas Bernal, Leticia Estrada Hernández, Guadalupe Morales Rubio, Esperanza Villalobos Pérez y Miguel ángel Macedo Escartín, integrantes del grupo parlamentario de MORENA, así como la diputada Leonor Gómez Otegui, y presentada por la Comisión de Seguridad Ciudadana.
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) felicitó a los legisladores por la reforma recientemente aprobada.
“La #PAOT reconoce el trabajo y el interés de los Diputados del @Congreso_CdMex por seguir fortaleciendo los instrumentos jurídicos en materia de #BienestarAnimal”, se puede leer en la cuenta de Twitter de la Procuraduría.
De acuerdo con Datos Abiertos de la CDMX, en los últimos años aumentaron las denuncias relacionadas a temas de animales ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial capitalina (PAOT).
En 2016 se registraron 908 denuncias, en 2017 al menos 1.287, mientras que en 2018 fueron 1.695 y en 2019 se reportaron 1.432 denuncias por animales ante la PAOT.
Podría interesarte:
Covid-19 también disparó la ‘curva’ del abandono de mascotas en México
China quita a los perros de su lista de ganado y aves para consumo humano
Castigarán hasta con 5 años de cárcel a quien participe en peleas de perros