La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, la reforma a la Ley Federal de Trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que de igual manera reduciría la semana laboral de 6 a 5 días y quedarían dos días de descanso de manera obligatoria.
El cambio al artículo 123 constitucional se avaló con una mayoría de 25 votos a favor y 5 abstenciones del Partido Acción Nacional (PAN), y se plantea se discuta en el pleno de la Cámara Baja del Congreso: “Por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”, señala el dictamen que se aprobó entre aplausos de los legisladores.
Con esta modificación se reduciría la jornada de cualquier trabajador de seis a cinco días por ley, o bien a un máximo de 40 horas, incluyendo a obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos “y de una manera general, todo contrato de trabajo”, según la ley.
Lee más: Aprueba el Congreso de CDMX propuesta de licencia de trabajo para personas menstruantes
¿Trabajar menos horas a la semana?
Aprueban en comisiones de la Cámara de Diputados iniciativa que propone el tema.#Puebla #Noticias #NoticiasPuebla pic.twitter.com/cYpfDdEsAz
— Juan Carlos Valerio (@JCarlos_Valerio) April 26, 2023
La reducción de la jornada laboral será discutida en la Cámara de Diputados
El dictamen aún debe pasar por la Cámara de Diputados y requerirá del consenso de al menos dos terceras partes del Congreso por ser una reforma constitucional. La diputada Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Susana Prieto, también recordó que no solo debe pasar por el Senado, sino que al ser una reforma constitucional y de “gran calado” también requerirá de la aprobación de 17 congresos locales.
- “Los trabajadores y trabajadoras de este país, en su gran mayoría, están muy contentos. Que habrá trabajadores que quieran trabajar tiempo extra y tener más ingresos, están en su derecho, solo tienen que saber que partir de que se apruebe tendrán pago extraordinario a partir del primer minuto de la hora 41″, comentó Prieto.
Esta modificación es significativa porque México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con sus datos, los mexicanos trabajan 2 mil 124 horas al año, por encima de Costa Rica (mil 913), Rusia (mil 874) y Japón (mil 598).
Número similar en Colombia, Brasil, Perú y Argentina, donde al igual que México la jornada laboral es de 48 horas semanales y suele darse un solo día de descanso, habitualmente el domingo. La reforma en México trasciende después de que Chile aprobó este mes reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Lee más: Declaran inconstitucional que Sedena tome el control de la Guardia Nacional

Con información de EFE, Excelsior, Forbes/ Foto de portada: EFE