Mexico

‘Es algo histórico’: aprueban dictamen para incluir matrimonio igualitario y ‘autonomía reproductiva’

La Comisión de Puntos Constitucionales informó que aprobó un dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva y que ponen como eje central la dignidad humana. Mediante un comunicado, la diputada Aleida Alavez Ruiz, presidenta de dicha Comisión, refirió que para

CC News

La Comisión de Puntos Constitucionales informó que aprobó un dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva y que ponen como eje central la dignidad humana.

Mediante un comunicado, la diputada Aleida Alavez Ruiz, presidenta de dicha Comisión, refirió que para dar origen al dictamen se analizaron 48 iniciativas en materia de igualdad sustantiva y de género, presentadas por diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios; “fue un esfuerzo muy importante de la Comisión para conjuntar iniciativas poniendo como eje central la dignidad humana”.

Destacó las modificaciones que se contemplan en el dictamen y refirió que son tiempos de cambio en el mundo, por lo que “las prácticas que nos causaron daño como sociedad ya no deben persistir”.

“Debemos poner fin a la discriminación de cualquier índole y en particular por razones de género”, argumentó la legisladora de Morena.

Precisó que el dictamen contiene los siguientes temas:

Estereotipos de género. Erradica cualquier posibilidad de ser señalada o limitada por su género.

De la familia. Se observa la necesidad de que se reconozca a todas las estructuras, manifestaciones y formas de comunidad familiar, incluyendo a las integradas por parejas del mismo sexo, con o sin hijos, que estén bajo la figura de matrimonio, concubinato o cualquier otra forma de unión.

Matrimonio igualitario o sin distinciones. Refiere que la SCJN ha creado una línea jurisprudencial a favor del matrimonio igualitario argumentando que las restricciones son violatorias del derecho al libre desarrollo de la personalidad y del derecho a no ser discriminados.

Perspectiva de género en el desarrollo nacional. Establece que es indispensable considerar la perspectiva de género para generar políticas públicas que promuevan derechos.

Reconocimiento de personas intersexuadas. Se hace patente la necesidad de que las personas intersexuales sean reconocidas a efecto de que gocen, sin obstáculo, de cualquier prerrogativa a la que por ser mexicano tiene derecho.

Estadísticas con perspectivas de género. La modificación procura que las mujeres no sigan siendo invisibilizadas por falta de armonización del marco jurídico.

Igualdad salarial. Se establece la prohibición para hacer diferencia salarial alguna que atente, directa o indirectamente, por origen étnico o nacional, la identidad y la expresión de género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, entre otras.

Lenguaje incluyente. Plantea que las reformas subsecuentes deban aplicar lenguaje incluyente, reconoce referencias en la Constitución y demás ordenamientos jurídicos.

Paridad de género en el nombramiento de los servidores públicos. Se plantea que en las candidaturas a gubernaturas, los partidos políticos nacionales postulen a una mujer en al menos la mitad de las entidades federativas. Además, establece la paridad en la designación de cargos que no son de elección popular.

Obligación del Estado para erradicar la violencia en contra de las mujeres. Se adiciona el artículo 4 constitucional para establecer la obligación del Estado mexicano con la colaboración de la sociedad, para prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres.

Autonomía reproductiva. Se reforma el artículo 4 constitucional para dotar de claridad el derecho a decidir libremente sobre el número de hijos o a no tenerlos. En este apartado se señaló que no se prevé la regulación del aborto.

Justicia con perspectiva de género. Se eleva a rango constitucional en los artículos 20 y 102, la obligación de jueces y ministerios públicos para aplicar la perspectiva de género en la administración e impartición de justicia.

La presidenta de dicho órgano legislativo expresó que para avanzar en la construcción del dictamen, el 19 de febrero pasado se realizó un parlamento abierto al que acudieron legisladores federales y locales, servidores públicos, académicos y ciudadanos, quienes brindaron una amplitud en el análisis de los temas.

Durante la vigésima segunda reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) consideró que es una reforma trascendental para la vida del país, “la observación fundamental de que estamos pasando de la órbita de la paridad a la órbita de la igualdad; tener una misma naturaleza, eso se llama igualdad”.

La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) celebró que se transite a una igualdad que incluye a todos y a todas las mexicanas, “hoy lo convertimos en derecho constitucional para cerrar la puerta a esa intervención indebida del Estado sobre cómo ser o quién ser”.

El diputado Lucio Ernesto Palacios Cordero (Morena) señaló: “me honra mucho decir que hoy, como parte del constituyente permanente, estamos actuando de manera distinta. Como parte de la Cuarta Transformación, estamos actuando a favor de la igualdad sustantiva, porque los derechos humanos no deben de ser regateados”.

El diputado Esteban Barajas Barajas (Morena) consideró que es un trabajo muy completo porque se analizaron iniciativas con diversas posturas; “en este gobierno hay pruebas del respeto a las mujeres y a los derechos humanos”.

La diputada Martha Patricia Ramírez Lucero (Morena) celebró el reconocimiento a las personas intersexuales, mismos que dijo, han sido señalados y perseguidos. “Reconocer la intersexualidad supone un cambio profundo de paradigma, pero también de derechos y la forma de acceder a ellos”.

En su intervención, la diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena) manifestó que este dictamen es un mensaje potente a la sociedad y particularmente de compromiso hacia las mujeres. Puesto que, al hablar de ampliar derechos, “no se puede decir que se apoya una agenda de avances cuando se pretende excluir derechos”. En ese sentido, celebró que este dictamen señale con claridad temas que han estado pendientes.

Por su parte, el diputado Pablo Gómez Álvarez (Morena) mencionó que el mundo está avanzando en la dirección que avanza este dictamen, por lo que “o estamos en la dirección de los cambios en el mundo o estamos en el siglo XIX, es la opción que tenemos”.

A su vez, el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena) expresó que esta reforma es histórica pues “marca un antes y un después en la agenda de género y consolida a México en la vanguardia mundial en la adopción de mecanismos formales para garantizar el acceso a los espacios de tomas de decisiones”.

“Es algo histórico. El camino a la despenalización del aborto en México, hacia la ley de identidad, el rumbo hacia la igualdad sustantiva y la autonomía reproductiva se votó hoy y se aprobó por mayoría en comisión”, escribió la diputada Paola González en su cuenta de Twitter.

Finalmente, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó por 19 votos a favor, 4 votos en contra y 4 abstenciones, en lo general y en lo particular, el proyecto de dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Igualdad sustantiva.

El dictamen se remitirá a la Mesa Directiva para los efectos reglamentarios correspondientes.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.

________________________________________________________________

* Fotografía de portada: TW/ @graciaalzaga.

Podría interesarte:

Aprueban dictamen en comisiones sobre despenalización del aborto en Quintana Roo

No es hoy… Quintana Roo atrasa despenalización del aborto por falta de quorum

Detienen a otros dos hombres por feminicidio de Alexis en Quintana Roo

Captan intento de secuestro de una joven en alcaldía Cuauhtémoc

Captan intento de secuestro a una joven en alcaldía Cuauhtémoc; presunto responsable ya fue detenido

El momento fue captado por una cámara de vigilancia de una casa frente a donde sucedieron los hechos, afortunadamente la joven logró escapar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García

Cebra se escapa del zoológico y pasea por las calles de Seúl en Corea del Sur

¡Al estilo Jumanji! Las imágenes de la cebra paseando por las calles de Seúl parecen de película.
Miguel Fernandez
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros