Como parte de las mejoras del transporte público y ante la emergencia sanitaria por la Fase 3 del Coronavirus (covid-19), el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi), implementa el Programa de Apoyo al Transporte Público Concesionado.
Lee más: 9 fotografías que demuestran el fervor de los camioneros en Tacubaya
Este programa es mediante un bono a los conductores de entre 4 y 6 mil pesos para combustible, así como prórrogas de entre tres y cuatro meses en el pago de los créditos adquiridos con instituciones financieras por parte de los concesionarios.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se invierten más de 400 millones de pesos (mdp) adicionales en el transporte público concesionado y el bono por combustible equivale al ingreso que reciben los chóferes mensualmente, lo que permitirá beneficiar a cerca de 17 mil personas del sector y sus familias en la Ciudad de México.
“Hoy (25 de abril) estamos anunciando el apoyo al transporte concesionado que es en dos líneas: la primera es el trabajo que ha hecho la Secretaría de Movilidad para que todos aquellos que tienen créditos, sean pospuestos sus pagos; en segundo lugar, el apoyo que estamos dando para combustible, que se había estado trabajando previamente para no elevar la tarifa durante este año y se incluye a todo el transporte concesionado”, expresó.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, explicó que, mediante el programa de bonos mensuales de combustible, se otorgarán 4 mil pesos a las unidades de ruta y 6 mil pesos a unidades de corredores a lo largo de cinco meses, cuya entrega iniciará la última semana de mayo y contará con un sistema de monitoreo y supervisión que permite cancelar los bonos correspondientes en caso de mal uso.
Para acceder a los bonos de combustible se requiere:
-Ser parte del proceso de regularización a partir del pre-registro en línea, donde los concesionarios de rutas pueden subir su información desde el 16 de abril.
-El írgano Regulador del Transporte (ORT) realiza un proceso similar de registro y regularización de corredores.
-Para facilitar su registro en la plataforma de pre-registro se han desarrollado tutoriales, chats y grupos de seguimiento con transportistas.
-Posteriormente se presentarán los pasos a seguir para completar el proceso.
Comentó que, a una semana de la apertura del pre-registro, de las 103 rutas de transporte concesionado, 76 ya han registrado al menos un expediente y ya se han registrado más de dos mil unidades.
Lajous Loaeza dijo que tras dialogar con instituciones financieras que brindan financiamientos para la renovación de flota de taxis, rutas y corredores, se acordó que otorguen prórrogas de tres a cuatro meses en el pago de los créditos adquiridos con anterioridad, a los concesionarios que lo soliciten y cumplan con las condiciones establecidas por cada financiadora. Entre las instituciones financieras que se han sumado a esta iniciativa se encuentran: VOLVO Financial Services, MERCADER, AUTOFIN, SUAUTO, MIFEL, AFIRME, Santander y DAIMLER.
______________________________________
* Fotografía de portada: Archivo – CC News 2019.
Podría interesarte:
#YoTeCuido: el hashtag para apoyar a otro ciclista a pedalear seguro
Estas son las rutas más inseguras del transporte público en la CDMX