El debate comenzó y la actitud de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, era la de alguien seguro. «Sé que el debate es para atacarme, es comprensible. Estamos 25 puntos arriba», decía AMLO al inicio de este Segundo Debate Presidencial.
La pregunta ciudadana era sobre lo que harán los candidatos para diversificar nuestro comercio a través del Tratado de Libre Comercio (TLC). ¿Qué respondió López Obrador?
«Sostengo que la mejor política exterior es la interior. Que si nos amenazan con construir muros, con militarizar la frontera, con perseguir a nuestros paisanos, tenemos que fortalecer nuestra economía para que la gente no tenga necesidad de emigrar», respondió Andrés Manuel.
«Vamos a apoyar a los migrantes porque van a buscarse la vida a Estados Unidos, no van por gusto. Estamos de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio y debemos aprovechar la relación con Estados Unidos», reiteró.
Andrés Manuel López Obrador comenzó este Segundo Debate Presidencial bastante seguro. (Foto: ADN Político)
Comercio exterior
León Krauze fue directo al preguntarle a AMLO: «¿Cómo se mide el respeto? Dígame un parámetro medible para saber que Donald Trump nos está respetando».
«Con autoridad moral. El problema es que los gobernantes de México no han tenido autoridad moral ni autoridad política. Donald Trump ha ofendido al pueblo de México. Ha llegado a decir que el gobierno es corrupto. Fíjate lo que son las cosas, tengo que aceptar que es cierto. Me duele mucho aceptar que el gobierno de México es corrupto», afirmó AMLO.
Su respuesta no dejó contento a Krauze. «Dígame un parámetro medible», le dijo León. «Que haya honestidad en México. Que el gobierno de México sea honesto. Trump dice “me transaron” los del gobierno de México. Es mucho decir que se hayan transado a Trump en negocios que ha emprendido en el país», afirmó el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”.
«Vamos a hacer entrar en razón a Trump con autoridad, con soberanía, lo que no han hecho gobiernos mexicanos porque son corruptos. Trump va a tener que aprender a respetarnos. El debate es para atacarme, es comprensible, estamos 25 puntos arriba y están pensando que se van a recuperar. No van a lograrlo, no voy a caer en provocaciones», reveló Andrés Manuel.
Sobre las inversiones y el comercio, AMLO propuso «que se debe de fortalecer la economía nacional, el mercado interno, que tenemos que rescatar del abandono al campo, en alimentos, no apostar a la compra de las gasolinas en el extranjero. No nos va a intimidar ninguna amenaza extranjera».
La corrupción y su destrucción, la propuesta de AMLO para superar la pobreza. (Ilustración: CC News)
Llegó la segunda pregunta ciudadana y…
«Se ha hablado en las negociaciones del TLC que Estados Unidos y Canadá están impulsando que el salario mexicano aumente. La pregunta es: ¿sí o no a aumentar el salario mínimo y cómo lo van a lograr?», fue la pregunta expresa.
«Estoy de acuerdo con esta postura que es la que ha manifestado en algunas ocasiones el presidente Trump; coincido en que hay que aumentar los salarios, incluir la propuesta en la renegociación del TLC», respondió AMLO agregando que «aumentaremos al doble el salario mínimo en la barra fronteriza. Los mexicanos allá no ganan el doble, ganan hasta 10 veces más, es injusto, no podemos hablar de un acuerdo comercial si no se busca la igualdad en los salarios».
¿Y la política exterior?
A ver, Andrés Manuel, ¿economías abiertas o mejor las que protegen su producción?
«Cuando fui jefe de gobierno fue cuando más inversión extranjera hubo en la ciudad. Entraron 37 mil millones de dólares en el tiempo que estuve en ese puesto. Estás acostumbrado a mentir. Mentiroso. Farsante», respondió AMLO a las acusaciones de Ricardo Anaya, candidato de la coalición “Por México al Frente”, en referencia a las ventas de la banca a Estados Unidos, según Anaya, durante su tiempo de gobierno. Anaya le reiteraba que «si hubiera habido inversión, ¿por qué el desempleo aumentó 63 por ciento?».
AMLO respondió que «la información que tengo es de la Secretaría de Economía. Aprovecho para decir que es mucho el deterioro del salario. Para tener una idea clara, en el 88 alcanzaba para comprar 80 kilos de tortilla. Ahora alcanza para seis».
Hablemos de seguridad fronteriza
¿Cómo se puede combatir la violencia? ¿Cómo podemos acabar con la inseguridad? ¿Cómo lo harán los candidatos?, preguntó la ciudadanía a través de la mexicana Teresa Reynaga.
Andrés Manuel aseguró que la violencia no se terminará nunca, si se aplica la violencia de regreso. «Yo sostengo que la violencia no se puede combatir con violencia. La estrategia que han seguido el PRI y el PAN no es la correcta», aseguró AMLO.
Agregó que sí, el ladrón común y corriente será combatido, pero que el peor es, justamente, el político corrupto. «El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Que no haya ladrones, pero no sólo el ladrón callejero, el ladrón que más daña es el de cuello blanco, el político corrupto. Esa es la peor plaga que hay».
El tema de las drogas fue tomado directamente por León Krauze. La crisis que padece Estados Unidos por opioides fue tema en este Segundo Debate Presidencial. ¿Cuál es la medida concreta para controlar el crecimiento de opioides en México? AMLO respondió que la solución para él es «que haya producción de alimentos en México; que se generen empleos en el país. Que se termine con la corrupción, el gran problema de México es la corrupción, el crimen organizado, sí, pero lo que más daña a nuestro país es la mafia del poder».
La mafia del poder fue uno de los temas más tocados por Andrés Manuel López Obrador durante este debate.
(Ilustración CC News)
El presupuesto, aseguró Andrés Manuel, se utilizará para la creación de empleos, para atender a los jóvenes. «Que el campesino que tiene que sembrar la amapola tenga alternativas para cambiar. Esa es la solución, que haya una transformación, tenemos que hacer a un lado a la mafia del poder que daña al país; siembran la amapola porque no tienen qué comer, me han dicho “si me agarran voy a la cárcel… pero cuando menos tengo comida”», respondió AMLO.
¿Cómo piensan ayudar a migrantes que cruzan México para tener la violencia moral y pedir un trato digno para los mexicanos en Estados Unidos?
«Vamos a incluir en el TLC no sólo lo comercial ni el mejorar los salarios; haremos una propuesta a Estados Unidos para que podamos firmar una alianza para el progreso en conjunto con Canadá, Estados Unidos y los países centroamericanos», propuso el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”. Añadió que, además, crearán el Instituto Nacional de Migración en Tijuana, en caso de ganar las próximas elecciones.
¿Y sobre los derechos de migrantes?
Llegó el tercer bloque y con él, la pregunta ciudadana: «¿Qué dice el plan de acción acerca de cómo defender los derechos primordiales de los migrantes en los países donde haya mexicanos?»
La respuesta de Andrés Manuel fue concreta: «Propongo tres cosas: acabar con la corrupción; se ofenden porque dicen que son lo mismo, pero los dos se pusieron de acuerdo para que se le entregara a la fundación “Juntos podemos”, mil millones de pesos a Josefina Vazquez Mota. Por eso no se atiende a los migrantes. Propongo que los 50 consulados que tiene México en Estados Unidos, se conviertan en una especie de procuraduría de defensa de migrantes. Y nombrar a Alicia Vázquez como defensora de los derechos del migrante ante la ONU».
La atención a los migrantes será primordial para AMLO durante su gobierno, en caso de ganar las elecciones.
(Ilustración: CC News)
Yuriria Sierra preguntó a AMLO, ¿qué está dispuesto a hacer para proteger a todos esos mexicanos que están en territorio estadounidense, los cuales están siendo víctimas de tanto odio?
«Les digo a los migrantes que los vamos a proteger, que si es necesario vamos a acudir a la ONU para defender los derechos de los migrantes. Le exigiría respeto a Trump, que no actúe con alevosía. Yo quiero una relación de amistad con EU pero no de subordinación», reiteró Andrés Manuel, al hablar sobre la relación entre México y Estados Unidos.
Entonces, «¿a qué se compromete AMLO para tumbar esos muros?», preguntaba la periodista. Fue entonces cuando el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, aludió a la reconciliación, a que el gobierno represente a todos y no sólo a una minoría. «Que el gobierno represente a ricos y a pobres; que ya dejen de saquear y de robar. El gasolinazo es de ellos (señalando a Anaya y al candidato José Antonio Meade); mi fuerte no es la venganza, no los voy a perseguir ni a desterrar, quiero justicia no venganza», reafirmó.
¿Estarían dispuestos a seguir trabajando por el pueblo, gane quien gane?
«De acuerdo», respondió Andrés Manuel López Obrador; «vamos a triunfar y nos vamos a unir para sacar adelante al país. La patria es primero, las cosas están demasiado claras. Son dos agrupamientos, el PRIAN y nosotros. Sonríe, vamos a ganar la elección y vamos a sacar a nuestro querido México del atraso, tenemos lo que se necesita para que México se convierta en una potencia económica y sea la capital del mundo por la impartición de justicia. Tenemos muchos recursos naturales, tenemos un pueblo extraordinario, un pueblo trabajador. Nos falta un buen gobierno, entonces las cosas van a mejorar y vamos a poder gritar: “¡Viva México!”».
Podría interesarte:
Entérate de la información más relevante de las Elecciones 2018 en CC News