“¿Por qué explorar este mundo del narcotráfico a través de las mujeres?”, se pregunta Anabel Hernández en medio de un mar de personas en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Fue precisamente una pregunta la que derivó en la investigación que hoy tiene a la periodista en boca de todos.
En Italia, Anabel no supo contestar a una pregunta en una conferencia de prensa: ‘¿Cuál es en tu país el papel de las esposas de los señores de la droga?’. Eso motivó a que comenzara esta investigación sobre el rol que las mujeres desempeñan dentro del narcotráfico en México, derivada en “Emma y las otras señoras del narco”, un libro que desentraña las relaciones entre estas mujeres y los líderes del crimen organizado que son más que “muñequitas de la mafia”.
Las mujeres, el ‘oxígeno’ de los hombres del narco
“Estas mujeres son reproductoras, son plataformas, son columnas importantes para sostener a estos criminales”, dice Anabel Hernández. En entrevista para el diario español El País, la periodista indica que “lo interesante es que cada una de las mujeres que investigué, tienen perfiles muy diferentes: algunas vienen de familias de narcos y otras pueden ser una Miss Universo”.
Anabel refirió que “han sido principalmente hombres quienes han tratado de contar en México el papel de estas mujeres y siempre las ponen como las muñequitas de la mafia, pero son mucho más. Su papel es más complejo, es un sustento emotivo. Son realmente parte de la motivación de estos criminales para ser criminales”.
En parte, la existencia de estas mujeres también es para justificar que los narcotraficantes se dedican a esto por sus familias. “Los narcotraficantes compran mujeres. Desde esposas, a casar a las hijas con otros narcotraficantes, de buscar amantes… estas mujeres son un apoyo emocional, las que no los repudian, los abrazan, las que hacen que ellos se justifiquen de ‘Bueno, yo hago esto por mi familia’. Las mujeres son indispensables, son su oxígeno. Estos solos no podrían traficar, no existirían, no sobrevivirían. Necesitan ese apoyo sentimental, emotivo, sexual, de gratificación”, señaló Anabel al medio citado.
Emma Coronel, el hilo conductor
Pero, ¿por qué dedicar a Emma este nuevo libro? “Emma es el hilo conductor de mi libro porque es una especie de paradigma de este rol de las mujeres en el narcotráfico en México y además es un paradigma que se rompe, porque lo que hace Emma al final es romper con el cártel. Se declara culpable. Y hace saltar por los aires la ley de omertá a la que están obligadas todas las mujeres de la cúpula”, declaró.
El querer involucrarse con el narcotráfico, aún siendo mujeres exitosas y con futuro, sigue siendo una pregunta sin respuesta. “No pueden decir que no sabían quién era su marido, su amante, aunque lo niegan siempre. Algunas, como Emma, eran menores de edad cuando los conocieron; pero otras no, y aún siendo mujeres trabajadoras y con éxito en su profesión, se involucran en este mundo criminal”, finalizó.
Recuerda que puedes estar informado con nosotros a través de Telegram.
Foto de portada: Cultura Colectiva News.