Mexico

‘Fue una traición a México’: AMLO sobre el rechazo a la reforma eléctrica

El proyecto de reforma eléctrica no consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Miguel Fernandez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que la votación contra la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados fue una “traición a la patria”; lo anterior, luego de que el domingo por la noche, no se consiguiera la mayoría calificada para que fuera aprobado el proyecto de decreto sobre la Ley de la Industria Eléctrica en nuestro país.

Una traición a México

Durante la conferencia mañanera, AMLO criticó a los legisladores que votaron en contra de la reforma eléctrica. “El día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores que en vez de defender los intereses del pueblo y de la Nación, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras”, fueron las contundentes palabras del presidente.

Además, AMLO señaló que la oposición prácticamente no presentó argumentos sólidos en contra del proyecto de reforma eléctrica en México. “No argumentaron nada en contra. Uno de los que subió ahí fue el exsecretario de Economía (Ildefonso Guajardo) a decir que nos iba a ir muy mal con los extranjeros. Ya se aclaró en la Corte que no hay violación al Tratado de Libre Comercio. Ya por ahí, ya nos protegimos. Ya podemos garantizar que no nos va a faltar la luz y que vamos a seguir manteniendo el precio de la luz”, dijo AMLO.

Jenaro Villamil (@jenarovillamil)

AMLO y la oposición

El presidente de la República reconoció que estaba sorprendido de que partidos políticos como el PRI, el PAN y el PRD se mostraran tan unidos con tal de impedir que fuera aprobada la reforma eléctrica. “Fue lamentable ver al PRI como palero del PAN. No sé si ustedes imaginaron que esto iba a pasar. Lamentable. Pudimos evitar lo que pasó ayer, si actuábamos como lo hicieron en el 2013 que compraron los votos, pero, no somos iguales. En 2013, obtuvieron mayoría absoluta y no hubo oposición, porque repartieron dinero”, señaló AMLO.

AMLO también habló sobre qué sigue tras el revés que sufrió la reforma eléctrica y, como ya se anticipaba, se declaró listo para el debate sobre la Ley Minera. “Ayer, los diputados traidores a la patria ni siquiera han tomado conciencia de lo que hicieron. No saben la importancia del litio y la ambición que despierta en las grandes potencias. Es posible que hoy o mañana ya se proteja el litio y empecemos a estructurar la empresa como la Comisión Federal de Electricidad, que va a manejar todo lo relacionado con el litio”.

La votación contra la reforma eléctrica de AMLO

Este domingo, después de una sesión que duró más de doce horas en el Congreso, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no consiguió la mayoría calificada. De esta forma, uno de los grandes proyectos en la gestión de AMLO, no fue aprobado por los diputados y las diputadas desechándose el proyecto de decreto.

La votación final se dio unos minutos después de las once de la noche. Fueron 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones, por lo cual no se logró la mayoría calificada que era necesaria para que fuera aprobada la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en México. Ahora, tras no conseguir su objetivo, el partido Morena ha advertido que, a partir de este lunes, el siguiente paso será iniciar la discusión sobre la Ley Minera en nuestro país.

Para que la reforma eléctrica propuesta por AMLO fuera constitucional, se requerían al menos dos terceras partes de los votos en el Congreso, es decir, 332 votos de los 498 asistentes. En un principio, a través del tablero electrónico, se habían computado 497 votos, pero, el número en el anuncio final desde la Mesa Directiva fue de 498 legisladores.

A pesar de que el bloque de Morena ganó la votación entre los diputados y las diputadas, los 275 votos fueron insuficientes y, como consecuencia, se desecha el proyecto de decreto sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en México. Durante la última semana, la discusión sobre la reforma eléctrica había generado mucha polémica, ya que la fecha de la votación final se había pospuesto en varias ocasiones. Además, los legisladores de oposición apuntaban a un posible boicot en las instalaciones del Congreso, para no permitirles estar en la votación. Finalmente, eso no ocurrió y la votación se realizó la noche de este domingo con normalidad.

¿Qué buscaba la reforma eléctrica de AMLO?

Entre los puntos principales de la reforma eléctrica de AMLO se encontraba la desaparición de la figura de empresa productiva del Estado; lo anterior, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuviera casi todo el control sobre la generación de energía en el país. En términos prácticos, CFE sería el gran productor y distribuidor de energía en México; por ende, la participación de particulares disminuiría de forma considerable. Además, se eliminarían los certificados de energías limpias, es decir, bajaban los incentivos para construir infraestructura relacionada con fuentes de energía renovables.

Desde la perspectiva de los diputados de oposición en México, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica violaba el principio de la libre competencia; lo anterior, debido a que la propuesta dejaba en una posición de privilegio a CFE en el tema de la producción de energía, mientras que los particulares quedaban relegados. Además, a través de la reforma, el gobierno ostentaría el poder para negar el acceso a las redes de transmisión de CFE. Aunque un primer intento por frenar la reforma eléctrica fracasó en la Suprema Corte de Justicia (SCJN), este domingo, en la votación del Congreso, los legisladores de oposición impidieron que la propuesta de AMLO tuviera éxito.

Foto de portada: EFE

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez