El pasado 19 de marzo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó públicamente un documento con el que se comprometería a no reelegirse. Sin embargo, luego de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitara una copia certificada del documento, Presidencia declaró que era inexistente.
La Oficina de AMLO sentenció que no había encontrado dicho documento a pesar e haber realizado una “búsqueda exhaustiva”, así que el INAI ordenó a la Oficina presentar una copia certificada del documento que valida que AMLO no se reeligirá al final de su sexenio.
(Foto: Twitter)
Además, cientos de ciudadanos, en redes sociales, le exigieron a AMLO presentar de inmediato esa carta, pues lo contrario significaría que los había engañado y había mostrado un documento falso.
Lee también: Dice Presidencia que ya no existe el documento de no reelección que firmó AMLO
No estaba perdido
Esta mañana, en respuesta a la controversia desatada la tarde de este martes, AMLO mostró su firma en el documento que lo compromete a la no reelección presidencial. Durante su conferencia de prensa mañanera, aseguró que el grupo de “conservadores” lo acusan de no querer certificarla.
Estos conservadores, que creen que somos como ellos, están diciendo que no quiero certificar la firma del documento que di a conocer comprometiéndome a la no reelección; pues aquí está el documento y voy a certificarlo.
(Video: Noticieros Televisa vía YouTube)
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el jueves ratificará ante notario público la firma del documento en el que se compromete a no reelegirse, “para que no quede ninguna duda” de que permanecerá en el poder sólo seis años, y que no se está retractando de lo afirmado el pasado 19 de marzo.
Lee también: Esta es la carta que firmó AMLO para prometer la ‘no reelección’
Esto lo di a conocer en marzo, el 19, pero ahora el periódico de los conservadores, entre otros, el ‘Reforma’ está diciendo que me estoy retractando, me estoy echando para atrás.
Luego de leer el documento completo en el que expresa que no permanecerá en el poder más allá de lo establecido en la Constitución, subrayó que seis años son suficientes para concretar los proyectos, que dijo, serán difíciles de revertir.
No se las voy a dejar fácil porque que el país no va a retroceder, a los inmundos y tristes tiempos en que dominaba la mafia del poder.
Además, solicitó a sus opositores aprobar la iniciativa de revocación de mandato que propuso, de la cual estará pendiente en caso de ser aprobada por el poder legislativo.
(Foto: Presidencia)
“Sepan, pues, señores conservadores, que abandonaré la Presidencia en el día preciso que marca la máxima ley y que en 2024 me iré allá por Palenque. Pero también les digo con sinceridad y en buena lid, que deseo de todo corazón y con mi alma que lo logrado para entonces sea muy difícil de revertir y que el país no retroceda a los inmundos y tristes tiempos en que domina la mafia del poder”, concluye la carta de AMLO.
*Sigue en Google a Cultura Colectiva News, donde te contamos las noticias como querías que te las contaran.
Podría interesarte:
En su conferencia mañanera, AMLO firma promesa de “no reelección”
AMLO no firma carta sobre compromiso de ‘no reelección’
AMLO desmiente rumor y asegura: “¡No voy a reelegirme!”