Parece que el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dejó de ser “un peligro para México”: La mayoría de los mexicanos consultados en una encuesta nacional del diario El Financiero piensan que él es el mejor contendiente rumbo a las elecciones presidenciales del 2017.
A un año de elegir al nuevo Presidente de la República, AMLO es el candidato predilecto. Respondiendo a la pregunta: “Si hoy hubiera elecciones, ¿por cuál partido votaría usted?, el presidente de Morena obtuvo el 30 por ciento de las preferencias, mientras que la candidata del PAN, Margarita Zavala, sumó un 28 por ciento y Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, obtuvo un 24 por ciento.
Los resultados confirman uno de los grandes temores de los partidos de cero y de derecha mexicana: el triunfo de la izquierda. Si AMLO logra unificar a los partidos con los que comparte determinadas ideologías políticas, las oportunidades de que el PRI o el PAN triunfen se verían muy limitadas.
Sin embargo, si se toma en cuenta exclusivamente el voto hacia los partidos (sin tomar en cuenta los candidatos que contenderán durante la jornada final), la diferencia entre ellos es mínima: el PAN obtuvo el 26 por ciento, el PRI 24 por ciento y Morena 23 por ciento.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, del PRD, arrojó resultados escuetos, pues ocupa el cuarto lugar. Su porcentaje preferencial oscila entre el 10 y el 12 por ciento. Esto confirma los temores de su partido, pues si no arman una estrategia puntual y efectiva, sus oportunidades de triunfo se verían eliminadas por completo.
Mancera sugiere que la única opción que tiene para obtener el triunfo en la próxima contienda es, precisamente, al aliarse con el líder de Morena. Aunque, para que eso pase, es necesario que AMLO “deje de lado el protagonismo y construya un proyecto común”.
En cuanto al PRI, si se toman en cuenta otros candidatos presidenciales —como José Antonio Meade, Aurelio Nuño o José Narro— el apoyo obtenido no supera el 18 por ciento de los votos. Jaime Rodríguez, “El Bronco”, candidato independiente, por su parte, obtuvo entre el 8 y el 9 por ciento de los votos.
De acuerdo con Nación 3,2,1 la encuesta revela que “el empate entre las tres primeras fuerzas persiste aún con alianzas”, pues el PAN en alianza con el PRD obtendría 36 por ciento mientras que el PVEM con el Panal un 34 por ciento.
*