Esta mañana, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Guardia Nacional, cuerpo militar cuya creación se aprobó el pasado 17 de enero en la Cámara de Diputados, será como el Ejército de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para recordar: La Guardia Nacional es una institución del Estado que participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la Nación, en los casos y bajo las condiciones dispuestas en esta Constitución y en las leyes.
Acerca de la Guardia Nacional, se van a respetar los derechos humanos, para que se tenga una idea clara, la Guardia Nacional va a ser como el Ejército de Paz de la ONU, que va a tener como fundamento principal garantizar la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos y con el uso regulado de la fuerza.
Lee también:¿Qué es la Guardia Nacional que se creará en el gobierno de AMLO?
Esta comparación se debe a que la Guardia Nacional tendrá como fundamento principal garantizar la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos y con el uso regulado de la fuerza, tal como lo hacen los llamados Cascos Azules de la ONU, que a su vez son cuerpos militares encargados de mantener la paz en áreas de conflictos.
Nuestro Ejército es distinto a los ejércitos de otras partes del mundo, no es un Ejército golpista, es un Ejército respetuoso de la autoridad civil, es un Ejército leal al pueblo.
Con esto, AMLO pretende que se apruebe la Guardia Nacional, pues así se aumentaría en número de elementos en campo, ya que actualmente solo hay 20 mil, así que “no debe haber miedo”, pues esta sólo responderá al mandato del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas (o sea, AMLO). “Yo nunca voy a dar una orden para que se reprima al pueblo”, sentenció.
Sin embargo, todo parece apuntar a que la ONU no estará de acuerdo con la comparativa recién hecha por el tabasqueño, pues representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado De las Naciones Unidas para Derechos Humanos (ONU-DH) advirtieron, durante las audiencias públicas para el análisis, organizadas en la Cámara de Diputados, que la iniciativa es inadecuada para combatir la crisis de inseguridad en el país y no responde a parámetros convencionales que apuntan a que la seguridad ciudadana deben de estar generalmente reservado a los cuerpos policiales civiles.
(Foto: Posta)
Lee también: La Guardia Nacional de AMLO tiene pinta de dictadura, dice la ONU
El documento que presentaron determinó la “consideración” conlleva una clara violación al derecho al debido proceso de las personas vinculadas con delitos, vulneración al derecho a la libertad personal y se podría comprometer el derecho a la integridad de dichas personas.
Mientras tanto, de acuerdo con Animal Político, el dictamen modificado que se presentará este 21 de febrero ante el pleno del Senado para crear la Guardia Nacional planteará que el Ejército y la Marina continúen trabajando en tareas de seguridad pública por un periodo de cuatro o cinco años como máximo, mientras se logra conjuntar e integrar a la nueva fuerza intermedia de seguridad.
Podría interesarte:
José Manuel Mireles quiere dirigir la Guardia Nacional
“No a la militarización con la Guardia Nacional”, la voz en redes sociales