Mexico

OPINIÓN: Conducir bici en la CDMX, una actividad de alto riesgo

Ixchel nos habla de las ventajas de conducir bicicleta, pero también de sus riesgos latentes en la CDMX.

CC News

Luego de muchos apretujones, casi desmayos por el calor y dos que tres manoseadas, decidí que necesitaba cambiar mi medio de transporte.

Dejaría, en lo posible, mis largos trayectos en metro y metrobús para lanzarme a la aventura de andar en bici en esta maravillosa Ciudad de México.

Conducir bicicleta puede ser una opción muy gratificante. (Foto: Bici y más)

Tengo un par de amigos y amigas que lo hacen seguido y siempre me hablan de las maravillas de sentir la brisa en el rostro y no depender más que de tu fuerza y persistencia para llegar de un lugar a otro.

Entonces, me di a la tarea de buscar una bici plegable, por aquello de que seguramente debido a mi mala condición física, necesitaría en cierto punto subirme a un Uber o tomar algunas estaciones del metro o metrobús mientras mi cuerpo se acostumbraba al esfuerzo.

La compré usada –pues también me advirtieron que no le invirtiera mucho porque en esta ciudad se las roban seguido- Así pues, empezó este gran viaje.

Conducir bicicletas en la CDMX puede resultar ser un deporte de alto riesgo. (Foto: Milenio)

Al principio, me pareció una gran idea: haces ejercicio, evitas el tráfico, evitas los apretujones, robos y manoseadas del transporte público y lo cambias por el pedaleo feliz –ay ajá, como si viviéramos en Amsterdam-.

Pues resulta que no era tan fácil como yo lo había pensado en mi ingenua cabecita pues aquí uno se enfrenta a una jungla donde los autos, camiones y micros llevan mano.

Y miren que soy una ciclista requete responsable que nunca va en sentido contrario, siempre lleva casco y chaleco naranja chillón, luz trasera, no rebaso entre carriles, me paro en los altos y respeto al peatón en todo momento. Aun así, ha sido toda una aventura donde lo más rudo ha sido que un camión de la ruta que va de Taxqueña a San Ángel me pase rosando al costado.

En serio, ese calambre que sientes al oír el motor acercándose detrás de ti mientras pedaleas a toda máquina para después percibir un monstruo de mil kilos de metal a tu lado casi tocándote; ¡uuff! es tremendo.

La primera vez casi me pongo a rezar para que no me tumbara y miren que no soy católica y cuando se lo conté a mis amigos ciclistas resultó que eso era lo normal pero nunca me lo contaron para que no me arrepintiera de cambiar de medio de transporte.

Entonces, resulta que si no hay ciclopista –marcada con los famosos durmientes- es necesario ir peleando por el espacio con los automovilistas y conductores del transporte público. Aaaaay , ¿pero quéeee necesidad caray? Si todos cabemos.

Pues así la vida en la jungla, si no marcas territorio eres comido o en este caso, atropellado.

“No te amedrentes, pedalea por el centro de tu carril, no les des espacio para pasar, tienes prioridad”, me dijeron. Y la verdad se dice fácil pero ya aventarte con un camionero es de valientes así que preferí hacer mi ruta por donde hay ciclopista y dejar pasar a los choferes de camión cuando de plano tengo que utilizar vialidades más grandes.

Ha habido grandes medidas a favor de los ciclistas en la capital, pero aún falta. (Foto: CDMX Segura)

Así que aquí va mi cartita para el nuevo gobierno de la CDMX:

Estimada Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la ciudad y Andrés Lajous, secretario de movilidad:

Somos muchos y muchas las que hemos elegido dejar nuestro auto en casa y movernos en la ciudad en bicicleta y transporte público, les agradeceré destinen buena parte del presupuesto para que podamos hacerlo con mayor seguridad y no tengamos que ir peleando por nuestro espacio.

Y por favor, exijan que los conductores de camiones y microbuses sean capacitados para que respeten a los ciudadanos en todos los sentidos y quienes no lo hagan sean castigados.

Gracias y espero no “morir en el intento” y tener que vender mi bici porque las cosas no han cambiado.

Por Ixchel Cisneros Soltero

*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez