Cada que tiembla en la Ciudad de México, el sonido más perturbador que se puede escuchar, previo a un sismo, es el de la alerta sísmica. Los recuerdos amargos que traen tanto los terremotos de 1985 como los de 2017, provocan que incluso haya gente que padezca crisis nerviosas al escuchar ese sonido. Sin embargo, también aceptamos, que precisamente la alerta provoca que estemos atentos a lo que segundos después nos puede llegar.
Ante las quejas de decenas de capitalinos por fallas en las bocinas colocadas en las distintas colonias de la Ciudad de México, este día se dio a conocer que la alerta sonará en los teléfonos celulares de los habitantes del centro del país.
Servicio de alerta sísmica en tu celular
El anuncio lo hizo Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Todo esto forma parte del proyecto denominado Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes CAP, el cual se viene trabajando desde el 2019 en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, además de la Coordinación de Estrategia Digital de Presidencia.
¿Se establecerá para toda la República Mexicana?
La Comisión Nacional de Protección Civil considera a Baja California, Jalisco, Guerrero, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas como zonas con riesgo sísmico alto, mientras que a Veracruz, Sonora, Baja California Sur, Nayarit, Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Tabasco y Morelos, son de riesgo medio.