Este miércoles 19 de abril, agricultores del norte de México realizaron manifestaciones simultáneas en cuatro estados para exigir la intervención de las autoridades mexicanas en la regulación del precio del trigo porque acusan a los industriales de no pagarles lo justo.
Estas movilizaciones de los productores del campo fueron convocada en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, donde cuentan con el apoyo de organizaciones del sector primario.
Lee más: La SEP lanza vacantes, te decimos sueldos y requisitos para aplicar

¿Qué sabemos de las protestas de los agricultores?
En Sonora, los agricultores convocaron a manifestarse en las oficinas de la jefatura de distrito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de San Luis Río Colorado y en Ciudad Obregón.
Por su parte, en Sinaloa, los campesinos salieron desde la localidad de El Carrizo hacia Culiacán, capital del estado exigiendo a las autoridades la regulación del precio del trigo. Con la misma consigna, dese Baja California protestaron desde el Valle de Mexicali hasta el Palacio de Gobierno del estado.
En el caso de Sonora, Juan Armenta, presidente de los productores de algodón en la entidad, afirmó que se movilizaron 150 tractores y alrededor de 300 productores de trigo tan solo en San Luis Río Colorado.
“Pero los vecinos de Mexicali van a movilizar más, el valle (en Baja California) es mucho más grande, no se diga, el del sur de Sonora es mucho muy grande, también los de Sinaloa y Chihuahua”, añadió en un entrevista con la agencia de noticias EFE.
Reportan gran manifestación de agricultores de la región Fuerte Mayo junto a agricultores de #Sinaloa #navojoa @SAGARHPASonora @Agricultura_mex pic.twitter.com/HTA4yT08G5
— Medios OBSON (@mediosobsonmx) April 19, 2023
¿Qué buscan los agricultores con esta manifestaciones?
Según lo dado a conocer por Armenta, estas manifestaciones a lo largo del país tienen como objetivo principal que el Gobierno mexicano intervenga con una regulación al precio, ya que existe un terreno disparejo entre los grandes industriales y los pequeños y medianos productores.
También plantean algún apoyo del Gobierno.
De acuerdo con el líder productor, quieren fijar como precio mínimo 8 mil pesos por tonelada de trigo, un costo que “no está descabellado”.
“Estamos solicitando como mínimo ocho mil pesos por tonelada, por los altos costos de los insumos, el costo de la inflación que se fue muy alta este año. No está descabellado el precio del trigo, no es una cosa exagerada”, comentó Armenta.
Dijo que en México el costo de producción del cultivo de trigo ronda de los 42 a los 43 mil pesos por hectárea.
Sin embargo, denunció que hay productores que pretenden pagar el costo con base en la referencia de la Bolsa de Chicago, de alrededor de los cinco mil 200 pesos, según el tipo de cambio actual.
Lee más: AMLO culpa a EUA de filtrar viajes de lujo de Luis Cresencio Sandoval
Asimismo, el productor recordó que, durante la pandemia de la covid-19, estas mismas compañías decidieron bajar el precio de la tonelada de trigo en el país, con un argumento completamente contradictorio.
“En la pandemia el precio de la tonelada de trigo nos la arrojaba alrededor de 9 mil 100 pesos la tonelada, y algunas grandes empresas se pusieron de acuerdo y bajaron el precio, lo pagaban a 7 mil 800 pesos”, comentó.
Afirmó que en esta petición se han organizado todos los productores de estas entidades del norte de México.
“Estamos unidos todos. Estamos unidos productores de alfalfa, de sorgo, de algodón, de maíz. Todos los productores nos unimos a la causa de los trigueros”, enfatizó.
con información EFE*