Estás a dieta y vas a comprar un filetito de pescado para hacértelo asado con verduras. Vas al supermercado y compras un atún porque #fifí y porque #esquincena. Repites el procedimiento durante una semana. El fin de semana vas a una restaurante
y ordenas tu filete de atún, para no romper la dieta. Te sabe raro, está mucho más chido que el que te has estado echando. Y es que tú no lo sabías, pero en realidad te estaban vendido huachinango ¿o robalo? ¿o más bien salmón de granja? Da igual, te dieron algo que NO pediste.
Lee también: Consumo de carne de caballo en México, una práctica deshonesta y no regulada
De acuerdo con el estudio “Gato X Liebre”, de la organización Oceana, que se dedica a la protección de la biodiversidad en los mares, el 31 por ciento del pescado que se vende México, específicamente en Cancún, Mazatlán y Ciudad de México no corresponde al nombre que tiene en la etiqueta.
via GIPHY
Se llegó a esta conclusión luego analizar 376 muestras de pescado en pescaderías, restaurantes y supermercados.De acuerdo con Noticias MVS, durante la presentación del estudio, la directora de campañas de transparencia de Oceana, Renata Terrazas, dijo que en la capital mexicana hay un 34 por ciento de sustitución.
Lee también: Mueren 300 tortugas atrapadas en redes de barcos atuneros
Por su parte, en Mazatlán, el puerto pesquero más importante del país, el 31.5 por ciento de sustitución, mientas que en Cancún esto sucede en un 26.5 por ciento de los casos. Asimismo, el informe reveló que el 16.5 por ciento del engaño sucede en los supermercados, mientras que en las pescaderías y restaurantes sucedieron un 36.5 y 33.5 por ciento, respectivamente, de las sustituciones.
(Foto: Noticieros Televisa)
En cuanto a los pescados más sustituidos, encabeza la lista el marlín, que se sustituye el 95 por ciento de las veces, mientras que con el pez sierra esto sucede en el 89 por ciento de la veces.
Estas sustituciones solo significan una cosa: sacar más lana, pues de acuerdo con Oceana estas sustituciones se basan, fundamentalmente, en un interés económico, pues la diferencia de precios entre lo que el consumidor paga y lo que realmente le dan sí es significativa.
*Foto de portada: El Souvenir.
Podría interesarte:
Investigadores de la UNAM detectan venta de carne de caballo en tianguis mexicano