México reportó 401 nuevas muertes por la pandemia de la covid-19 en las últimas 24 horas para llegar a un total de 211 mil 213 decesos, informó este jueves la Secretaría de Salud.
Las autoridades sanitarias también registraron 4 mil 189 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, para un total de 2 millones 295 mil 435 casos confirmados.
Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil y el decimocuarto en número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
Lee más: ¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?
No obstante, los datos reales serían mayores, pues el mismo Gobierno admitió a finales de marzo que el país registra un exceso de mortalidad de casi 300 mil personas desde el inicio de la pandemia.
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria en México han sido estudiados 6,35 millones de pacientes, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.
Indicó que el número de casos estimados es de 2 millones 486 mil 596 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 29 mil 297 casos activos estimados, es decir, el uno por ciento, que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
Además, reportó un millón 820 mil 959 personas en el país que se consideran recuperadas después de haber padecido la enfermedad.
¿Ahí viene la tercera ola?
El funcionario señaló que la ocupación nacional media de camas generales es del 16 por ciento y en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador existe una ocupación nacional del 20 por ciento, lejos de los niveles críticos registrados en enero.
Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula el 19,4 por ciento de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.
Además, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que se encuentran atentos a un posible repunte de casos tras las pasadas vacaciones de Semana Santa.
“El comportamiento de la pandemia de #COVID19 y las olas son variables entre los países. Estamos atentos a un posible repunte de contagios ante la movilidad de las personas. De ahí la importancia de sumar esfuerzos con las autoridades para realizar acciones de prevención”, escribió Gatell en su cuenta de Twitter.
Lee más: Así puedes evitar la siguiente ola de contagios de covid-19
(Foto: EFE/Carlos Ramírez/Archivo)
¿Cómo va el plan de vacunación?
En la conferencia se explicó que hasta este día se han administrado 12 millones 912 mil 963 de dosis de la vacuna contra la covid-19, 505 mil 338 durante la jornada del miércoles.
Además se informó que un total de 2 millones 954 mil 683 personas han recibido las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.
El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, al personal médico y a parte del personal educativo.
Lee también: ¿Se pueden tener problemas del corazón después del covid-19?
Este jueves, México recibió 987 mil 500 dosis de vacunas contra la cobid-19, de las cuales 500 mil fueron de la china Sinovac y 487.500 de Pfizer-BioNTech.
Con estos embarques, el Gobierno mexicano acumula 16 millones 513 mil 50 dosis de cinco diferentes farmacéuticas. Además de un millón 375 mil 300 dosis de CanSino Biologics envasadas en el país para un total de 17 millones 888 mil 350 dosis.
Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51,4 millones de la plataforma Covax de la OMS.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
* Con información de EFE. Fotografía de portada: Ayuntamiento de Acapulco/ Twitter.
Podría interesarte:
Estas serán las consecuencias de haber salido en Semana Santa
Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo
¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?