El Centro Deportivo de Actividades Acuáticas, junto con un lago artificial, ubicados en Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, se encuentran en total abandono. Hace cinco meses, el lago fue inaugurado y tras una inversión de 15.5 millones de pesos hoy no se le da mantenimiento y dejó de funcionar. De acuerdo con el semanario Proceso, el proyecto fue impulsado por Horacio de la Vega, ex director del Instituto de Deporte de la Ciudad de México (Indeporte).
El recinto estaba planeado para impulsar el triatlón, esquí acuático, nado abierto, y actividades sobre hielo. Además, de usar la zona aledaña al lago para realizar partidos de voleibol de playa y carreras de atletismo.
Leer más: Trashtag Challenge, el reto viral que inspira a limpiar el planeta
(Foto: local.mx)
También, el lugar era una promesa de mejora al medio ambiente y las autoridades aseguraban que el lago artificial iba atraer a aves migratorias.
Sin usar
Sin embargo, de las promesas de uso nada ocurrió, y la zona solo se ha utilizado un día, en verdad, un día. Esto fue en la ceremonia de inauguración el 25 de noviembre del 2018.
Los 911 metros de pista para trotar y el muelle, repartidos en 48 mil 647 metros cuadrados de extensión, sólo se usaron una ocasión.
Según el semanario, Horacio de la Vega en su momento llamó al lugar como “el nuevo oasis de la capital del país y un nuevo destino deportivo y turístico de la Ciudad de México”. Pero lo reportado por Proceso señala que el lago luce descuidado, el agua está sucia y verde, además la zona se encuentra llena de maleza y basura.
La polémica
Desde su construcción el nuevo lago en la Ciudad de México ha estado en medio de la polémica, los vecinos de esa zona se inconformaron con el empleo de agua potable para la construcción, denunciaron que afectaría el suministro de en esa parte de la CDMX; sin embargo, las autoridades aseguraron que los 60 mil litros del líquido del lago se llenaron con agua de lluvia.
Los vecinos de la zona y usuarios de las instalaciones deportivas de Magdalena Mixhuca denunciaron que Indeporte instaló dos tomas de agua potable en uno de los extremos del tanque para llenarlo durante 24 horas. El pasado abril los vecinos realizaron protestas por el desabasto de agua en la zona aledaña al centro acuático, habitantes de Barrio de San Francisco Xicaltango bloquearon ejes viales.
Zona del lago al inicio de la construcción. Foto: Redes.
El destino del lago artificial es incierto. La alcaldía de Iztacalco continúa sin definir qué giro le dará al recinto. Proceso destaca que según sus fuentes, las autoridades descartan regresar el espacio a su estado anterior, -canchas de fútbol y baloncesto-, el alto costo no permite dar marcha atrás.
Leer más: CDMX, de un asentamiento entre lagos a la crisis pluvial
Los empleados señalaron a Proceso que no cuentan con personal para darle mantenimiento al Centro Deportivo de Actividades Acuáticas y que alrededor del predio laboran cuadrillas de trabajadores para colocar el drenaje, desaguar el lago y conectar la tubería con los sanitarios para usuarios.
Los trabajadores detallan que la instalación del drenaje anterior fue destruida durante las construcción del lago artificial.
Foto portada: Redes.
Podría interesarte:
Chela, café y chocolate ¿cuánta agua se necesita para producirlos?
‘35% del agua de la CDMX se desperdicia en fugas’: investigador
#OrgulloMexicano: estudiantes del Poli convierten agua sucia en energía