El miedo a perder el trabajo cuando sabemos que por todos lados hay despidos masivos, es inminente. la gente te dice que tienes que estar tranquilo, que con la liquidación puedes poner un negocio, hacerte tu propio jefe, irte de viaje, vamos, como si fuera tan fácil olvidarse que hay una renta para pagar, recibos mensuales que no esperan, deudas que no quieren acumularse.
Recientemente supimos de los despidos masivos en los medios de comunicación, específicamente en Grupo Imagen, pero las cosas no son sólo de los masivos, también atañen a otros lugares, como es el caso de Cultura, en la Ciudad de México. El miedo a los despidos masivos que podrían llegar en enero, no es algo que se quite de la mente fácilmente. De verdad, perder el trabajo, es una afectación psicológica que va más allá de cualquier miedo que tengamos en la vida.
‘Capítulo 3000’, el terror de los trabajadores de Cultura
De acuerdo a información manejada por El Universal, los trabajadores por honorarios o contratados bajo el régimen llamado ‘Capítulo 3000’, denuncian próximos recortes y, además, exigen que de una vez por todas definan su situación laboral.
El conocido como ‘Capítulo 3000’, regulado por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se ha convertido en el terror de los trabajadores de Cultura, sobre todo de los pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a los del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
En ambas instituciones denuncian despido repentino de empleados, avisos de despidos masivos en próximos días, reducción de salarios, algo que en cada sexenio se había vivido, pero, indican que este año ha sido más complicado por las políticas de austeridad del nuevo gobierno.
#YaPágameINBA y sus secuelas
Y es que muchos de los que temen perder su puesto en los posibles despidos masivos de enero, justamente son aquellos que se manifestaron a través del hashtag #YaPágameINBA, para que Bellas Artes les cubriera los sueldos de meses atrás. Trabajadores acusan incluso que han sido obligados a reducir de manera significativa su personal, advirtiendo que eso podría afectar a la operación del área, pero que no hay de otra.
Trabajadores que prefieren guardar su identidad por temor a perder justamente su trabajo, indicaron al diario que “hay un oficio de la SHCP, en donde se avisa que se detienen las contrataciones para eventuales y honorarios. Nuestras autoridades enviaron una tabla con nuestros nombres y salarios, a partir de ahí harán el ajuste”.
Sólo regresan los que tienen contratos compactados
Esto en el INAH. Indican que a personas contratadas bajo el régimen del ‘Capítulo 3000’, se les pidió que ya no regresen a trabajar el próximo 2 de enero, y que trabajaran hasta el 31, tal y como lo estipula su contrato por honorarios. Indican que sí, ya les pagaron todo, pero que no se les planteó otra alternativa para ser recontratados.
“Cuando la nueva secretaria (Alejandra Frausto), ratificó a Diego Prieto, él dijo que se iban a respetar todos los cargos y no sólo eso, sino que se iban a mejorar las condiciones de trabajo; sin embargo, lo único que sabemos es que nadie va a regresar después del 2 de enero”, sentenció una trabajadora de Antropología, sumida en la incertidumbre ante los despidos masivos, como muchos miles más en la Ciudad de México.