Mexico

28 de julio, alertan sobre huelga en planteles del IPN y la UNAM

Apenas ayer los estudiantes ocuparon las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM. ¿La causa? La represión y el encarcelamiento que sus compañeros sufrieron durante las marchas organizadas por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) y por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED) el pasado 26 de julio. Ahora, tanto el Comité

CC News

Apenas ayer los estudiantes ocuparon las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM. ¿La causa? La represión y el encarcelamiento que sus compañeros sufrieron durante las marchas organizadas por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) y por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED) el pasado 26 de julio.

Ahora, tanto el Comité Coordinador de Huelga del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como los representantes de varias escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrantes de la Escuela de Agricultura de Chapingo, se reúnen por primera vez para discutir la posibilidad de una huelga en todos los planteles educativos con el fin de que se les cumplan ciertas peticiones.

La prensa así retrató la represión del pasado 26 de julio en el Centro Histórico. (Foto: SciELO)

Primero, pongámonos en contexto.

Después de haber sido acorralados y atacados por policías el pasado 26 de julio de 1968 en la calle Madero, del Centro Histórico, miles de estudiantes protagonizaron enfrentamientos con la policía y el cuerpo de granaderos, quienes habían atacado a alumnos de la Preparatoria 2.

Los medios reportaron tan sólo 500 personas (entre heridos y detenidos), aunque según los propios estudiantes, fueron más los afectados por estos ataques. Recordemos que el 22 de julio pasado se reportó un enfrentamiento entre alumnos de las vocacionales 2 y 5 del IPN y de la Preparatoria “Isaac Ochoterena”, capitaneados por “Los Arañas” y “Los Ciudadelos”, pandillas que indujeron a los alumnos de las vocacionales a atacar a los alumnos de la Ochoterena.

Apenas ayer, 27 de julio, fueron ocupadas las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM por los propios estudiantes, en señal de protesta por la represión y el encarcelamiento de sus compañeros. En reacción a esto, la Escuela Superior de Economía del IPN celebró una asamblea y se declaró en paro, además de convocar a los estudiantes del politécnico a una huelga general a partir de mañana, 29 de julio.

El edificio de la Vocacional 5, ubicada en la Ciudadela, se pronunciaron por un paro indefinido en el que se solicitaron ciertos puntos:

  • La renuncia del jefe y subjefe de la Policía Preventiva del Distrito Federal, los generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiolea.
  • La desaparición del cuerpo de granaderos.
  • Hay que destacar que en esta asamblea realizada en el edificio de la Vocacional 5, participaron también las vocas 1, 2, 4, 5, 6 y 8.

    El conflicto inició en esta preparatoria: la Isaac Ochoterena. (Foto: Aquí Ecatepec)

    ¿Para que se reunieron este 28 de julio los estudiantes?

    Tanto el Comité Coordinador de Huelga del IPN, como algunas escuelas de la UNAM, en conjunto con la Escuela de Agricultura de Chapingo, discuten este 28 de julio la posibilidad de efectuar una huelga general en todos los planteles hasta que les sea cumplido el siguiente pliego petitorio:

  • La desaparición de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), de la Porra Universitaria y del Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO), un movimiento de la ultraderecha mexicana que floreció en la época de la Guerra Fría.
  • La expulsión de los estudiantes miembros de estas agrupaciones y del PRI.
  • La indemnización por parte del Gobierno a los estudiantes heridos y a los familiares de los que resultaron muertos.
  • La liberación de todos los estudiantes detenidos.
  • La desaparición del Cuerpo de Granaderos y demás policías de represión.
  • El 26 de julio, los estudiantes fueron reprimidos por la policía y el cuerpo de granaderos. (Foto: Nexos)

    ¿Hubo algún mensaje específico para el gobierno?

    Gustavo Díaz Ordaz, actual presidente de México, recibió por parte de José Cebreros Manjarrés, el presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), un mensaje que hoy mismo se hizo público en la mañana.

    Al C. Licenciado Don Gustavo Díaz Ordaz, al pueblo de México, a los estudiantes técnicos y a la opinión estudiantil: Sobre las agresiones de la manifestación del 26 de julio, reprobamos categóricamente y responsabilizamos de tan salvaje represión a los agitadores profesionales, que condujeron a compañeros a un enfrentamiento con la Policía. Negamos el hecho de haber acudido a la Policía para pedir su protección en nuestra manifestación y fuera de ella.

    Por parte de los estudiantes, se reportó también esta mañana que los autobuses que los estudiantes de las preparatorias 1, 2 y 3 utilizaron para las barricadas, fueron devueltos. De acuerdo también a información de El Universal, la madrugada de este 28 de julio, los estudiantes que resguardaban el acceso al barrio universitario de San Ildefonso fueron agredidos por unos 200 jóvenes, al parecer miembros de las porras universitarias, quienes pretendían levantar las barricadas. Entraron a la Preparatoria 1, suspendieron la luz y sustrajeron de las oficinas máquinas de escribir, calculadoras y cuadros.

    *Este trabajo fue realizado como parte del proyecto “A 50 del 68: la historia que nos une”. El objetivo es acercarte al movimiento estudiantil de 1968 (que en este 2018 cumple 50 años) para que vivas como si fuera en tiempo real lo que estaba sucediendo previo al conflicto que terminó con la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre. Así es como lo hubiéramos vivido no sólo a través de los medios digitales de comunicación, sino también a través de redes sociales. Esta plataforma es lanzada en colaboración con la Revista Proceso, el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS, AC) y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Porque un 2 de octubre nunca debe olvidarse.

    Podría interesarte:

    ¿Cómo hubiera sido el movimiento estudiantil en las redes sociales?

    UNAM compartirá documentos del movimiento estudiantil del 68

    M68, el programa que la UNAM creó para conmemorar el movimiento estudiantil

    Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

    Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

    La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
    Lizbeth García
    Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

    Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

    El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
    Javier Cisneros

    Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

    Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
    Miguel Fernandez
    Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

    Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

    El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
    Lizbeth García

    Putin y Rusia amenazan con destruir ‘totalmente’ a Estados Unidos

    Rusia lanza una advertencia histórica para Estados Unidos y coloca armas nucleares en Bielorrusia.
    Miguel Fernandez

    Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

    Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
    Miguel Fernandez