Lo más probable es que no me conozcas y menos que sepas que cumplo años el 2 de octubre. Ajá, está muy chistoso que siendo tan rijosa –y que mi papá sea un rijoso mayor- yo haya nacido ese día tan simbólico para los movimientos sociales de nuestro país. Como te imaginarás, he pasado más cumpleaños marchando que en fiestas familiares, pero me gusta.
Dicen quienes me conocen desde pequeña que antes de saber leer, cada que veía una lona con letras, levantaba el puño y gritaba: “ese puño sí se ve”, aunque fuera un anuncio de Coca Cola. Tengo varias fotos en los hombros de mi papá manifestándonos por Reforma y me sé todas las consignas habidas y por haber.
Este 2018 se conmemoran 50 años de la masacre de Tlatelolco en 1968. (Foto: El Siglo de Torreón)
Por otro lado, confieso que nunca vi la película Rojo Amanecer. A lo mejor es porque siendo muy chiquita mis papás me platicaron lo que había sucedido el día que yo nací pero en 1968 y supongo, no consideré necesario verla si ya conocía el terrible final.
Ahora que tengo contacto con muchos jóvenes, pues soy profesora en una universidad, me sorprende darme cuenta que son pocos quienes saben cómo surgió y se desarrolló este movimiento estudiantil. Saben que el 2 de octubre mataron a muchos estudiantes pero desconocen que esa no fue la única ocasión que los reprimieron ni tampoco que todo empezó por un pleito entre dos escuelas.
Esta desinformación en mucho se debe a que el gobierno mexicano es experto en ocultar sus triquiñuelas pero para nuestro bien, hace unas semanas el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos (INAI) abrió los archivos de 1968 que hasta ese momento se encontraban reservados. En serio, tuvieron que pasar 50 años para que una institución obligara a nuestros gobernantes a hacer pública esta información que ayudará para que por fin sepamos qué sucedió.
A pesar de ser público, aún no se sabe bien qué pasó el 2 de octubre de 1968. (Foto: El Universal)
La confusión es tal que hay registros donde se menciona que fueron asesinados 30 estudiantes y otros mencionan a 300, imagínate que hay por ahí familiares de estos chicos y chicas que todavía no saben realmente qué pasó con ellos, imagínate que 50 años después hay miles de jóvenes que no han obtenido justicia por la represión que sufrieron.
Esperemos que la masacre ocurrida en 1968 nunca se vuelva a repetir, mientras tanto, es nuestra responsabilidad informarnos, no olvidar, exigir que se esclarezca lo sucedido y se castigue a los responsables, porque aunque no lo creas, todavía hay por ahí dos que tres culpables que andan vivitos y coleando.
Y para mis alumnos y para todos esos mexicanos y mexicanas que no tienen mucha idea del movimiento estudiantil de esa época, Cencos, la revista Proceso, Cultura Colectiva y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco lanzamos desde el 22 de julio una plataforma –a50del68.com- donde día a día te vamos platicando cómo se desarrolló. Está muy interactiva y novedosa pues lo hacemos como si fuera un timeline de Facebook donde los personajes involucrados te van llevando de la mano por esa historia.
Así pues, por esos miles de jóvenes que salieron a las calles hace 50 años y fueron golpeados, violados y asesinados no podemos permitirnos olvidar, no podemos permitirnos no saber.
¡Ah! y vayan a la marcha el próximo martes 2 de octubre, saldrá a las 16:00 horas de Tlatelolco al Zócalo, les aseguro que se les pondrá la piel chinita.
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.