CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Economía publicó que, durante lo que va del presente año, pudo detectar que se realizaron 117 anuncios de inversión por parte de la iniciativa privada, por más de 48 mil millones de dólares.
De esta cifra, 30 mil millones de dólares se invertirán en el presente año 2023 por parte de las empresas, mientras que los otros miles de millones serán durante los próximos tres años. Según la dependencia, esta inversión demuestra las ventajas competitivas del país, así como la fortaleza del peso.
“De acuerdo con información pública, la Secretaría de Economía ha detectado que, durante 2023 la iniciativa privada ha realizado 117 anuncios de inversión por parte de empresas, las cuales suman en su totalidad un monto mayor a los 48 mil millones de dólares. De estos, alrededor de 30 mil millones se invertirán en el presente año y el resto durante los próximos 3 años”, publicó la Secretaría de Economía.
“Esto demuestra las ventajas competitivas de México: estabilidad en sus finanzas públicas y la fortaleza en su moneda; estabilidad social y política; una robusta infraestructura aérea, ferroviaria, marítima y terrestre que nos conecta con todo el mundo; fuerza laboral joven y especializada; importantes incentivos fiscales; y el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas con piso parejo”, destacó la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro.
La Secretaría de Economía hizo hincapié en que ninguno de estos 117 anuncios de inversión forma parte de los datos oficiales que se publican referentes a la Inversión Extranjera Directa (IED).
De acuerdo a la información que difundió la oficina de economía del país, Mexico Pacific Limited y Tesla son las empresas con la mayor inversión anunciada, con 14 mil y 10 mil millones de dólares, respectivamente. Las que le siguen con Jetour, con 3 mil mdd; Ternium, con 1940 mdd; y Coca-Cola FEMSA, con 1 mil 700 mdd.
Estados Unidos encabeza la lista de los países que más inversión aportan en estos anuncios con 30 mil 117 millones de dólares, seguido de China (3 mil 679 mdd), Argentina (3 mil 605 mdd), Alemania (2 mil 458 mdd), Taiwán (2 mil 11 mdd), Países Bajos (1 mil 599 mdd), Canadá (875 mdd) y Bélgica (800 mdd).
Por sector, los cuatro más importantes son el de manufactura con 29 mil 786 millones de dólares de inversión, después transporte con 15 mil 90 mdd, en el tercer escalón se encuentra comercio con 1 mil 982 mdd, seguido de minería con 433 mdd y el resto con 1 mil 106 mdd.
La inversión es un factor fundamental para el fortalecimiento y crecimiento de la economía en nuestro país, que se encuentra en recuperación, al parecer el escenario de confianza para los inversores extranjeros ha tenido un repunte.
Inversión Extranjera Directa aumenta
El pasado 21 de mayo, la secretaría dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa ascendió a más de 18 mil millones de dólares en el primer trimestre del año, una cifra que superó por 48% a la que se registró en 2022 durante los mismos meses.
“La Inversión Extranjera Directa en México de enero a marzo de 2023 fue de 18 mil 636 millones de dólares, 48% superior a la reportada en el mismo periodo de 2022, sin considerar la fusión de Televisa y la reestructura de Aeroméxico. Además, el 67% de la #IEDMéxico2023 se localiza en cinco entidades de nuestro país: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Estado de México”, publicó la Secretaría de Economía.
Más información: Carlos Slim entra al negocio del petróleo en México