Abril debe ser considerado como un mes importante en tu calendario, pues es cuando las personas físicas deben presentar su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
¿Qué es una Declaración Anual?
Según el SAT, la declaración anual es una responsabilidad fiscal en donde los contribuyentes reportan sus ingresos y egresos del último año, con la finalidad de cumplir con el pago de impuestos, en este caso del ISR.
Además de ser una oportunidad para presentar deducciones personales válidas, como por ejemplo, los gastos médicos, funerarios, colegiaturas e hipotecas que se traducen en la devolución de una parte de tus impuestos.
¿Qué pasa si no hago mi Declaración Anual?
Es importante destacar que si eres una persona obligada y no cumples en tiempo y forma con tu declaración anual, la ley establece multas, recargos y actualizaciones, que podrían duplicar o hasta triplicar el pago regular de tus impuestos.
¿Qué debo saber sobre la Declaración Anual?
- Inscribirte en el RFC. Debes proporcionar los datos y documentos necesarios (como el acta de nacimiento) a tu patrón para que te inscriba o puedes realizar el trámite de forma personal o por internet.
- Cambio de domicilio. Debes presentar tu aviso de cambio de domicilio por internet, donde actualizarás los datos de tu nueva dirección.
- Aumento o disminución de obligaciones. Puedes realizar este trámite cuando cambies de actividad económica o modifiques una obligación, como presentación de declaraciones. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet.
- Suspensión de actividades. Cuando interrumpas tus actividades económicas. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet.
- Reanudación de actividades. Después de estar en suspensión de actividades y vuelvas a realizar alguna actividad económica o tengas alguna obligación fiscal periódica de pago, por si o por cuenta de terceros. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet.
- Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
- Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos
- Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.
- Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
- Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
- Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
- Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.
¿Quién no debe presentar Declaración Anual?
- Obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón (incluso si dichos ingresos rebasaron los $400,000.00 pesos), siempre que te haya emitido CFDI de nómina por la totalidad de los ingresos y no te resulte impuesto a cargo en la declaración anual.
- Obtuviste ingresos por salarios y también por intereses nominales que no hayan excedido de $20,000.00 de Instituciones que componen el Sistema Financiero.
¿Qué documentos necesito para mi Declaración Anual?
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 dígitos y con homoclave.
- Contraseña vigente o actualizada
- e.firma vigente, si tu saldo a favor supera 10 mil pesos.
- Nombre de tu banco y cuenta CLABE a 18 dígitos, solo si tienes un saldo a favor y solicitas la devolución correspondiente.
¿Qué deducciones personales puedo acreditar?
Las personas físicas podrán recuperar hasta 175 mil 505.40 pesos, equivalentes a cinco UMAS (Unidad de Medida y Actualización) anuales, vigentes en 2022.
En el Art. 151 de la Ley del ISR nos indica lo que se considerará como deducciones personales, siendo las siguientes:
-
Gastos y primas por seguros médicos, dentales y anteojos
-
Transporte escolar
-
Donativos a instituciones autorizadas
-
Impuestos locales por salarios
-
Gastos funerarios
-
Intereses por créditos hipotecarios
-
Aportaciones voluntarias al fondo de retiro
-
Colegiaturas
¿Dónde presento la Declaración Anual?
- Puedes ingresar a la página sat.gob.mx, busca la pestaña Declaración Anual personas físicas.
- Da clic en el botón de ‘INICIAR’ e ingresa al aplicativo del SAT con tu RFC, contraseña y / o e.firma.
Con información de Publimetro, SAT*