La candidatura para festejar el Centenario podría incluir a un quinto país sudamericano. ¿Quiénes serían sus rivales?
Este martes se presentó oficialmente la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para organizar el Mundial de Futbol 2030. Esa edición tiene el ingrediente especial de conmemorar el Centenario de la primera Copa del Mundo, la cual se realizó en territorio uruguayo en 1930.
De acuerdo a la rotación geográfica de FIFA para la asignación de los Mundiales, Sudamérica (CONMEBOL) y África (CAF) llevan ventaja para ser sede del evento; lo anterior, considerando que CONCACAF organizará el torneo en 2026, Asia (AFC) lo realizó en 2022 con Qatar y la UEFA con Rusia en 2018.
Oceanía podría buscar por primera vez en la historia organizar un Mundial, aunque, hasta el momento, no hay noticias respecto a que algún país de la zona tenga la intención de competir por la sede del torneo más importante del futbol. Por ello, todo apunta a que será un carrera entre dos: Sudamérica y África.
¿Dónde será el Mundial de 2030?
Aunque desde 2017 ya se trabajaba en el proyecto, este 7 de febrero de 2023 se presentó oficialmente la candidatura conjunta que representará a CONMEBOL en el 2030: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Incluso, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró que buscarán incluir a Bolivia en la propuesta final.
“Nuestra #SelecciónArgentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: #Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano #Bolivia sea parte de este sueño”, fue el mensaje de Alberto Fernández en su cuenta oficial de Twitter.
Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano #Bolivia sea parte de este sueño.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 7, 2023
Al momento, el gran rival de la candidatura sudamericana es Marruecos. Después de perder la votación de 2026 frente a México, Estados Unidos y Canadá, el país africano va por un nuevo intento y, dentro de su preparación, ha comenzado a organizar otros eventos importantes como el Mundial de Clubes. Su argumento principal es que, para 2030, habrían pasado 20 años desde el último Mundial en África: Sudáfrica 2010.
No obstante, especialmente por el respaldo económico, Europa y la UEFA pueden dar la sorpresa con la candidatura conjunta de España y Portugal. Además, tras el inicio de la guerra, aún se contempla la posibilidad de incluir a Ucrania aunque, en estos momentos, eso luce muy complicado. De cualquier manera, España y Portugal tienen todas las credencial para organizar un Mundial de Futbol.
Además, en las últimas semanas, una cuarta candidatura aparece en el panorama: Egipto, Grecia y Arabia Saudita. Este último país, con todo su poderío económico, se ha convertido en el gran motor de a propuesta. Por ello, no sorprende que estén llevando a figuras internacionales para que jueguen en la liga árabe; por ejemplo, Cristiano Ronaldo.
Foto de portada: EFE