La lipodistrofia intestinal es resultado de una rara infección bacteriana que daña el revestimiento del intestino delgado y puede afectar a otros órganos del cuerpo.
Los hombres corren mayor riesgo de presentar la enfermedad de Whipple o lipodistrofia intestinal, como resultado de una rara infección bacteriana que daña el revestimiento del intestino delgado y puede afectar a otros órganos del cuerpo.
Lee también: Estos son los efectos que del confinamiento en la calidad del sueño
Los síntomas incluyen diarrea, inflamación, dolor de las articulaciones, fiebre y oscurecimiento de la piel. La malabsorción grave produce pérdida de peso junto con cansancio y debilidad causados por la anemia, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General.
Los hombres son quienes tienen la mayor incidencia de este padecimiento puesto que aproximadamente son el 87 por ciento de los casos, en un rango de edad que varía de los 40 a los 60 años.
Otros síntomas habituales también pueden ser dolor abdominal, tos y dolor al respirar, causados por inflamación de la membrana que recubre los pulmones, en algunas ocasiones se acumula líquido entre las capas pleurales y se le conoce como trastorno del derrame pleural.
La confusión, pérdida de memoria o movimientos incontrolados de ojos indican que la infección se ha extendido al cerebro, si no se trata, la enfermedad es de carácter progresivo y mortal.
Lee también: ¿Qué es la enfermedad de chagas, conocida como tripanosomiasis americana?
El médico establece el diagnóstico de la enfermedad al observar la bacteria en la biopsia endoscópica del intestino delgado, la cual es una muestra de tejido obtenida mediante un tubo flexible y examinada al microscopio. También se puede realizar una biopsia de un ganglio linfático agrandado.
Este padecimiento se puede curar con antibióticos, habitualmente se administran fármacos por vía intravenosa, y dependiendo de la evolución de la enfermedad se prosigue a administrarse fármacos orales durante al menos un año. De no seguirse el tratamiento, la enfermedad puede reaparecer.
Podría interesarte:
Cinco personas con VIH han muerto por coronavirus en México
Mujeres enfrentan más riesgo por contagio de covid-19 en México
Prevé UNAM brotes racistas y xenófobos al agravarse coronavirus en México