Matilde Gil Herrera es recordada por sus familiares como una persona que siempre luchaba por lo que ella quería; siempre viendo por el bien de los docentes, alumnos y por las personas a su alrededor, además de ser siempre entregada a su trabajo, en sus ideales y a los derechos de sus alumnos. Lamentablemente su vida se vio truncada en 2017, cuando fue víctima de feminicidio en el estado de Chihuahua.
-
Ahora, en su memoria, su hija y diputada federal, Lilia Aguilar, presentará la Ley Matilde, con el objetivo de sancionar a funcionarios públicos que no busquen a una mujer desaparecida.
Y es que durante la desaparición de Matilde, ocurrida el 5 de abril de 2017, su familia tuvo que enfrentarse no solamente a la desesperación de no poder encontrarla, sino también a la omisión e inactividad de las autoridades de Chihuahua en relación a su caso.
¿En qué consiste la Ley Matilde?
Es por ello que su hija, la diputada Lilia Aguilar presenta esta iniciativa de ley, que consiste en reformar la fracción XXXII y adicionar un párrafo cuarto al artículo 225 del Código Penal Federal en materia de violencia de género, con el objetivo de que todos los servidores públicos que “desvíen, obstaculicen, omitan o se abstengan injustamente de realizar la investigación de un delito o se atreva a negar la calidad de víctima de los afectados y obstaculice el ejercicio de sus derechos durante el proceso de búsqueda de justicia, sean sancionados”.
De este modo, la diputada pretende hacer memoria a su mamá, ya que considera que muchas mujeres víctimas de feminicidio, han enfrentado ese tipo de omisiones por parte de las autoridades y no reciben ningún castigo por no hacer bien su trabajo.
- “Que los servidores públicos sean corresponsables por la omisión de la búsqueda de una mujer desaparecida independientemente si su caso es un feminicidio o no y busca instituir una agravante cuando los funcionarios incurran en supuestos”, comentó la diputada Aguilar.
Feminicidio de Matilde Gil
Desde el primer día en que la familia de Matilde no supo de ella, comenzaron a proporcionar a las autoridades las pruebas suficientes que apuntaban hacia el responsable, pero aún cuando este se presentó dos veces a declarar y expresó diversas incongruencias, la Fiscalía no le imputó ninguna responsabilidad.
-
“Los protocolos de desaparición son muy absurdos, porque las instituciones te dicen que no puedes poner una denuncia por desaparición hasta pasadas 72 horas pero las primeras 72 horas son vitales para encontrar a la persona”, recordó la diputada Lilia Aguilar, hija de Matilde Gil.
En este proceso de negligencias también estuvo involucrado el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, quien revictimizó a Matilde expresando a su hija, cuando ella pedía la localización de su madre: “yo no te quiero decir esto en frente de tu papá, pero me parece que tu mamá se debe haber conseguido un novio y debe de estar con él en la playa tomándose una piña colada”.
Han pasado casi seis años desde el feminicidio de Matilde y hasta el momento únicamente dos hombres se encuentran detenidos acusados de ser los autores materiales del asesinato de la profesora. Mientras que el autor intelectual continúa libre.